Incidencia y características de los partos por cesárea en un hospital público de Paraguay
Descripción del Articulo
Objetivo: Verificar la incidencia de cesáreas y parto vaginal en mujeres tratadas en un hospital público en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Paraguay) y conocer las indicaciones más frecuentes de operaciones cesáreas. Metodología: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y documental, a partir de...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/167 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto normal Cesárea Complicaciones del embarazo |
Sumario: | Objetivo: Verificar la incidencia de cesáreas y parto vaginal en mujeres tratadas en un hospital público en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Paraguay) y conocer las indicaciones más frecuentes de operaciones cesáreas. Metodología: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y documental, a partir de las informaciones de prontuarios. El lugar de recolección de los datos fue el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Paraguay. La población escogida para el estudio se constituyó de gestantes a partir de 14 años, en el periodo de junio de 2018 a junio de 2019, totalizando 2.087 prontuarios. Fueron analizados 2087 prontuarios, de los cuales se seleccionaron 200 partos por cesárea 200 prontuarios de partos por cesáreas realizados en este periodo (26,28% del total). Resultados: Fueron registrados 761 cesáreas, que corresponden al 36,28% de los partos y 1326 partos vaginales. La operación cesárea fue más prevalente entre mujeres entre 24-27 años de edad, representando el 24% del total. Entre las indicaciones de la operación cesárea, se observó que 16,5% fueron por una cesárea anterior, 11% por preeclampsia, 10,5% desprendimiento de placenta, 10% por bradicardia fetal y 8,5% por presentación podálica, todas estas indicaciones representaron 56% del total de los partos por cesárea evaluados. Conclusión: El índice de partos por cesárea fue elevado en el Hospital investigado (36,28%), cuando la OMS establece un índice deseado de hasta 15%. Las indicaciones más frecuentes encontradas en este estudio fueran Cesárea anterior, preeclampsia , desprendimiento de placenta y bradicardia fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).