Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los diferentes estudios de posgrado realizados por los profesionales de obstetricia del Perú. Material y Métodos: Estudio Retrospectivo, transversal y Descriptivo. La población correspondió a 335 profesionales de Obstetricia de todas las regiones del Perú, que cumplieron los sig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/39 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | posgrado obstetricia maestría diplomado especialidades |
id |
REVSMF_c4dce2459fbed5c34fa115caeab9d8e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/39 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del PerúMunares-García, OscarposgradoobstetriciamaestríadiplomadoespecialidadesObjetivo: Determinar los diferentes estudios de posgrado realizados por los profesionales de obstetricia del Perú. Material y Métodos: Estudio Retrospectivo, transversal y Descriptivo. La población correspondió a 335 profesionales de Obstetricia de todas las regiones del Perú, que cumplieron los siguientes criterios: Profesional de Obstetricia registrado en Colegio Profesional y con información vigente en la página Web del colegio de Obstetras del Perú, excluyéndose los no registrados. El método empleado fue el observacional, a través de la técnica de la observación documental de los registros del profesional en la página Web institucional. Se procedió a la identificación de estudios de posgrado (Si, No) y tipo de estudio (Diplomado, maestría, doctorado o especialidad). Toda esta información fue tabulada en una base de datos Microsoft Excel y posteriormente fue procesada en el Programa SPSS. Resultados: Casi un cuarto de los profesionales (23,3%) ha llevado estudios de posgrado en cualquiera de sus modalidades. Las regiones de mayor elección fueron Lima-Callao (29,5%) y La Libertad (10,3%). La maestría fue la más elegida (12,8%), aunque los diplomados también tienen un porcentaje similar, se encontró poca diversidad de estudios de especialidad. El menos elegido fue los estudios de doctorado. Conclusión: Los estudios de posgrado en profesionales de obstetricia fueron realizados en un 23,3% de los profesionales. Los estudios más solicitados fueron los de maestría, se encontró poca diversidad de especialidades y muy poco de estudios de doctorado.Sociedad Materno Fetal2018-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/39Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 11International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 11International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 11Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 112519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/39/40Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/392018-02-16T17:26:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú |
title |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú |
spellingShingle |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú Munares-García, Oscar posgrado obstetricia maestría diplomado especialidades |
title_short |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú |
title_full |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú |
title_fullStr |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú |
title_full_unstemmed |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú |
title_sort |
Estudios de posgrado en profesionales de obstetricia del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Munares-García, Oscar |
author |
Munares-García, Oscar |
author_facet |
Munares-García, Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
posgrado obstetricia maestría diplomado especialidades |
topic |
posgrado obstetricia maestría diplomado especialidades |
description |
Objetivo: Determinar los diferentes estudios de posgrado realizados por los profesionales de obstetricia del Perú. Material y Métodos: Estudio Retrospectivo, transversal y Descriptivo. La población correspondió a 335 profesionales de Obstetricia de todas las regiones del Perú, que cumplieron los siguientes criterios: Profesional de Obstetricia registrado en Colegio Profesional y con información vigente en la página Web del colegio de Obstetras del Perú, excluyéndose los no registrados. El método empleado fue el observacional, a través de la técnica de la observación documental de los registros del profesional en la página Web institucional. Se procedió a la identificación de estudios de posgrado (Si, No) y tipo de estudio (Diplomado, maestría, doctorado o especialidad). Toda esta información fue tabulada en una base de datos Microsoft Excel y posteriormente fue procesada en el Programa SPSS. Resultados: Casi un cuarto de los profesionales (23,3%) ha llevado estudios de posgrado en cualquiera de sus modalidades. Las regiones de mayor elección fueron Lima-Callao (29,5%) y La Libertad (10,3%). La maestría fue la más elegida (12,8%), aunque los diplomados también tienen un porcentaje similar, se encontró poca diversidad de estudios de especialidad. El menos elegido fue los estudios de doctorado. Conclusión: Los estudios de posgrado en profesionales de obstetricia fueron realizados en un 23,3% de los profesionales. Los estudios más solicitados fueron los de maestría, se encontró poca diversidad de especialidades y muy poco de estudios de doctorado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/39 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/39 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/39/40 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 11 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 11 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 11 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 1 Núm. 4 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2 - 11 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843165328303980544 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).