Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015
Descripción del Articulo
Introducción: La presente ponencia, Permitirá difundir los factores de riesgo de las lesiones precancerosas, hallados en la zona sierra y compararlos con los resultados de otras regiones, para sensibilizar a los asistentes al desarrollo de actividades preventivo-promocionales y así contribu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/135 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Lesiones Cáncer de cuello uterino |
id |
REVSMF_bfc18cd6870ec7f885dd720ecdba32b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/135 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015Quispe-Gómez, MaximilianaValencia-Vera, Consuelo TeresaRuiz-Guio, LadmilaSalazar-Quispe, Patricia FiorellaFactores de riesgoLesionesCáncer de cuello uterinoIntroducción: La presente ponencia, Permitirá difundir los factores de riesgo de las lesiones precancerosas, hallados en la zona sierra y compararlos con los resultados de otras regiones, para sensibilizar a los asistentes al desarrollo de actividades preventivo-promocionales y así contribuir a disminuir la probabilidad de desarrollar lesiones precancerosas de cuello uterino. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia 2014-2015. Material y métodos: Estudio Observacional de casos y controles, realizado en el Hospital Víctor Ramos Huaraz - Ancash, muestra conformada por 183 mujeres, con y sin lesiones cervicales, La información fue recolectada a través de una ficha de recolección de datos, lo cual abarco las variables de estudio, los datos recolectados que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión fueron procesados mediante el ordenamiento y tabulación de datos, presentación de tablas, se usó el programa estadístico SPSS V20, para el análisis se empleó la distribución de tablas y gráficos, así como las pruebas estadísticas el chi2 y el OR. Resultados: Se halló como factores asociados al riesgo: procedencia rural (X2 = 28,109, P-valor=0,000, OR=3,92, IC95%:2,32-6,61), antecedentes familiares: X2=15,753, P-valor=0,001, OR=3,13 con IC95%:1,66-5,91); inicio de las relaciones coitales entre 14 -16 años (X2=157,669, P- valor=0,000, OR=29,51, IC95%:7,04-123,76); Con 2 o más compañeros sexuales (X2=127,315, P-valor=0,000, OR=16,06, IC95%:9,48-27,21); Infecciones de Trasmisión Sexual en los últimos 5 años ( X2=55,585, P-valor=0,000, OR=5,44, IC95%:3,43-8,62); tipos de ITS: el Papiloma Virus Humano ( X2=9,108, P-valor=0,058, OR=2,54 ); Multigestación (X2=152,653 , P- valor=0,000, OR=20,83, IC95%:12,20-35,55); Multiparidad (X2=138,245, P-valor=0,000, OR=17,21, IC95%:10,15-29,17); uso de anticonceptivo hormonales (X2=1,.979, P-valor=0,001 a una confianza de 95%, tipo inyectable es de mayor uso (52,7%) y el tiempo de uso más frecuente fue 1 y 2 años con un (41,8%)( X2=12,357, P-valor=0,006). Conclusiones: Los factores asociados con lesiones precancerosas del cuello uterino: la Procedencia rural, antecedentes familiares, de inicio de las relaciones coitales entre 14-16 años, contacto sexual con 2 o más compañeros sexuales, presencia de ITS. en los últimos 5 años y el (PVH), la Multigestación, multiparidad y el uso de anticonceptivo hormonal de tipo inyectable.Sociedad Materno Fetal2019-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/135Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S24International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S24International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S24Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S242519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/135/138Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1352019-11-20T04:19:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 |
title |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 Quispe-Gómez, Maximiliana Factores de riesgo Lesiones Cáncer de cuello uterino |
title_short |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 |
title_full |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe-Gómez, Maximiliana Valencia-Vera, Consuelo Teresa Ruiz-Guio, Ladmila Salazar-Quispe, Patricia Fiorella |
author |
Quispe-Gómez, Maximiliana |
author_facet |
Quispe-Gómez, Maximiliana Valencia-Vera, Consuelo Teresa Ruiz-Guio, Ladmila Salazar-Quispe, Patricia Fiorella |
author_role |
author |
author2 |
Valencia-Vera, Consuelo Teresa Ruiz-Guio, Ladmila Salazar-Quispe, Patricia Fiorella |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo Lesiones Cáncer de cuello uterino |
topic |
Factores de riesgo Lesiones Cáncer de cuello uterino |
description |
Introducción: La presente ponencia, Permitirá difundir los factores de riesgo de las lesiones precancerosas, hallados en la zona sierra y compararlos con los resultados de otras regiones, para sensibilizar a los asistentes al desarrollo de actividades preventivo-promocionales y así contribuir a disminuir la probabilidad de desarrollar lesiones precancerosas de cuello uterino. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia 2014-2015. Material y métodos: Estudio Observacional de casos y controles, realizado en el Hospital Víctor Ramos Huaraz - Ancash, muestra conformada por 183 mujeres, con y sin lesiones cervicales, La información fue recolectada a través de una ficha de recolección de datos, lo cual abarco las variables de estudio, los datos recolectados que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión fueron procesados mediante el ordenamiento y tabulación de datos, presentación de tablas, se usó el programa estadístico SPSS V20, para el análisis se empleó la distribución de tablas y gráficos, así como las pruebas estadísticas el chi2 y el OR. Resultados: Se halló como factores asociados al riesgo: procedencia rural (X2 = 28,109, P-valor=0,000, OR=3,92, IC95%:2,32-6,61), antecedentes familiares: X2=15,753, P-valor=0,001, OR=3,13 con IC95%:1,66-5,91); inicio de las relaciones coitales entre 14 -16 años (X2=157,669, P- valor=0,000, OR=29,51, IC95%:7,04-123,76); Con 2 o más compañeros sexuales (X2=127,315, P-valor=0,000, OR=16,06, IC95%:9,48-27,21); Infecciones de Trasmisión Sexual en los últimos 5 años ( X2=55,585, P-valor=0,000, OR=5,44, IC95%:3,43-8,62); tipos de ITS: el Papiloma Virus Humano ( X2=9,108, P-valor=0,058, OR=2,54 ); Multigestación (X2=152,653 , P- valor=0,000, OR=20,83, IC95%:12,20-35,55); Multiparidad (X2=138,245, P-valor=0,000, OR=17,21, IC95%:10,15-29,17); uso de anticonceptivo hormonales (X2=1,.979, P-valor=0,001 a una confianza de 95%, tipo inyectable es de mayor uso (52,7%) y el tiempo de uso más frecuente fue 1 y 2 años con un (41,8%)( X2=12,357, P-valor=0,006). Conclusiones: Los factores asociados con lesiones precancerosas del cuello uterino: la Procedencia rural, antecedentes familiares, de inicio de las relaciones coitales entre 14-16 años, contacto sexual con 2 o más compañeros sexuales, presencia de ITS. en los últimos 5 años y el (PVH), la Multigestación, multiparidad y el uso de anticonceptivo hormonal de tipo inyectable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/135 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/135/138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S24 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S24 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S24 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S24 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843165329012817920 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).