Preferencias anticonceptivas en mujeres sexualmente activas que no utilizan métodos anticonceptivos en Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los métodos anticonceptivos y la atención institucional del embarazo y parto son herramientas de la salud reproductiva, se cuenta con parejas que aún no cuentan con método anticonceptivo. Objetivo: Estimar las brechas de utilización y preferencias de métodos anticonce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/113 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método anticonceptivo Perú Mujer en edad fértil |
Sumario: | Introducción: Los métodos anticonceptivos y la atención institucional del embarazo y parto son herramientas de la salud reproductiva, se cuenta con parejas que aún no cuentan con método anticonceptivo. Objetivo: Estimar las brechas de utilización y preferencias de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil de Perú. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, en 1588 mujeres en edad fértil entrevistadas en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) correspondiente al año 2018. Se determinó mujer a la mujer sexualmente activa, que haya tenido actividad sexual en las últimas cuatro semanas y manifiesta no tener método anticonceptivo. Se aplicó estadísticas descriptivas no ponderadas. Resultados: El 40,6% de las mujeres que tenían actividad sexual y no empleaban método anticonceptivo, señalaron que preferían el inyectable, 21,4% el implante subdérmico, el 12,7% el píldoras, 7,6% preservativos, 10,5% esterilización, 3,9% dispositivo intrauterino y 3,4% otro método. La preferencia por método inyectable se reduce conforme se incrementa el rango de edad, 53,2% entre 12 a 19 años y 37,3% entre 35 a 49 años. Así mismo es mayor en el ámbito rural (48,5%) que en el urbano (36,9%), conforme se incrementa los quintiles de riqueza es menor la preferencia por este método (47,3% para el quintil muy pobre, y 23,5% para el quintil muy rico), las regiones con mayor preferencia fueron Loreto (51,5%), Pasco (50,0%) y Piura (49,3%). Conclusiones: Las mujeres en edad fértil que tienen actividad sexual y no emplean método anticonceptivo, prefieren métodos inyectables e implantes subdérmicos en mayor medida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).