Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú
Descripción del Articulo
        Objetivo: Analizar la relación entre estresores psicosociales y preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Vitarte 2017. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles, realizado en el Hospital de Vitarte en Lima, Perú, en 40 puérperas, asignadas en dos grupos apareados por distrito de pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Sociedad Materno Fetal | 
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/42 | 
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/42 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | estrés psicológico preeclampsia ansiedad depresión violencia basada en género relaciones familiares | 
| id | REVSMF_ae09c60ce8f7f93eac17f6d30fe9d9ba | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/42 | 
| network_acronym_str | REVSMF | 
| network_name_str | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, PerúKu Chung, Elia Stephanieestrés psicológicopreeclampsiaansiedaddepresiónviolencia basada en génerorelaciones familiaresObjetivo: Analizar la relación entre estresores psicosociales y preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Vitarte 2017. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles, realizado en el Hospital de Vitarte en Lima, Perú, en 40 puérperas, asignadas en dos grupos apareados por distrito de procedencia y fecha de ingreso, 20 casos con diagnóstico de preeclampsia durante la gestación y 20 controles sin preeclampsia, puérperas de parto normal. Se utilizaron cuatro instrumentos: el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE), el Inventario de Depresión Rasgo Estado (IDERE), el APGAR familiar y la ficha de tamizaje de violencia basada en género para la identificación de estresores psicosociales (ansiedad, depresión, disfunción familiar y violencia). Se consideraron las pruebas Chi cuadrado (significativo p<0.05) y Odds Ratio para hallar el riesgo de presentar preeclampsia con sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: Los estresores psicológicos asociados significativamente con preeclampsia fueron: ansiedad estado (OR: 33.8; IC 95%: 1.80636.91), ansiedad rasgo (OR: 27.8; IC 95%: 1.48-526.14), ansiedad (OR: 41.0; IC 95%: 2.18-770.12), depresión estado (OR: 57.0; IC 95%: 6.00541.46), depresión rasgo (OR: 27.8; IC 95%: 1.48-526.14) y depresión (OR: 76.0; IC 95%: 7.69 750.49). Los estresores sociales asociados significativamente con preeclampsia fueron: violencia psicológica (OR: 10.2; IC 95%: 1.12-93.34) y violencia basada en género (OR: 10.2; IC 95%: 1.12-93.34). Los estresores psicológicos (OR: 107.6; IC 95%: 10.20-1135.58) y sociales (OR: 22.6; IC 95%: 4.37-117.46) se asociaron significativamente a preeclampsia. Conclusiones: Hubo relación estadísticamente significativa entre estresores psicosociales y preeclampsia.Sociedad Materno Fetal2018-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/42Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 10International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 10International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 10Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 102519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/42/52Derechos de autor 2018 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/422018-03-31T22:58:05Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú | 
| title | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú | 
| spellingShingle | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú Ku Chung, Elia Stephanie estrés psicológico preeclampsia ansiedad depresión violencia basada en género relaciones familiares | 
| title_short | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú | 
| title_full | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú | 
| title_fullStr | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú | 
| title_full_unstemmed | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú | 
| title_sort | Estresores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres de Lima, Perú | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Ku Chung, Elia Stephanie | 
| author | Ku Chung, Elia Stephanie | 
| author_facet | Ku Chung, Elia Stephanie | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | estrés psicológico preeclampsia ansiedad depresión violencia basada en género relaciones familiares | 
| topic | estrés psicológico preeclampsia ansiedad depresión violencia basada en género relaciones familiares | 
| description | Objetivo: Analizar la relación entre estresores psicosociales y preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Vitarte 2017. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles, realizado en el Hospital de Vitarte en Lima, Perú, en 40 puérperas, asignadas en dos grupos apareados por distrito de procedencia y fecha de ingreso, 20 casos con diagnóstico de preeclampsia durante la gestación y 20 controles sin preeclampsia, puérperas de parto normal. Se utilizaron cuatro instrumentos: el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE), el Inventario de Depresión Rasgo Estado (IDERE), el APGAR familiar y la ficha de tamizaje de violencia basada en género para la identificación de estresores psicosociales (ansiedad, depresión, disfunción familiar y violencia). Se consideraron las pruebas Chi cuadrado (significativo p<0.05) y Odds Ratio para hallar el riesgo de presentar preeclampsia con sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: Los estresores psicológicos asociados significativamente con preeclampsia fueron: ansiedad estado (OR: 33.8; IC 95%: 1.80636.91), ansiedad rasgo (OR: 27.8; IC 95%: 1.48-526.14), ansiedad (OR: 41.0; IC 95%: 2.18-770.12), depresión estado (OR: 57.0; IC 95%: 6.00541.46), depresión rasgo (OR: 27.8; IC 95%: 1.48-526.14) y depresión (OR: 76.0; IC 95%: 7.69 750.49). Los estresores sociales asociados significativamente con preeclampsia fueron: violencia psicológica (OR: 10.2; IC 95%: 1.12-93.34) y violencia basada en género (OR: 10.2; IC 95%: 1.12-93.34). Los estresores psicológicos (OR: 107.6; IC 95%: 10.20-1135.58) y sociales (OR: 22.6; IC 95%: 4.37-117.46) se asociaron significativamente a preeclampsia. Conclusiones: Hubo relación estadísticamente significativa entre estresores psicosociales y preeclampsia. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2018-03-31 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/42 | 
| url | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/42 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/42/52 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2018 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2018 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Sociedad Materno Fetal | 
| publisher.none.fl_str_mv | Sociedad Materno Fetal | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 10 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 10 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 10 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 3 - 10 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF | 
| instname_str | Sociedad Materno Fetal | 
| instacron_str | RISMF | 
| institution | RISMF | 
| reponame_str | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| collection | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846970186720083968 | 
| score | 12.814605 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            