Características personales de las mujeres en edad fértil con síndrome de flujo vaginal en un centro de salud peruano, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características personales de las mujeres en edad fértil con síndrome de flujo vaginal que acuden al Servicio de Obstetricia del Centro de Salud Aucallama – Huaral, durante el periodo mayo - agosto del 2018. Material y métodos: El estudio tuvo un diseño no experimental de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/96 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/96 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo vaginal Candidiasis Higiene sexual |
Sumario: | Objetivo: Identificar las características personales de las mujeres en edad fértil con síndrome de flujo vaginal que acuden al Servicio de Obstetricia del Centro de Salud Aucallama – Huaral, durante el periodo mayo - agosto del 2018. Material y métodos: El estudio tuvo un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 mujeres en edad fértil y con evidencia de Síndrome de Flujo Vaginal que acudieron al Servicio de Obstetricia del Centro de Salud Aucallama durante los meses de mayo a agosto del año 2018, quienes desarrollaron un cuestionario de 23 preguntas elaborado y validado por los autores. Resultados: El 44% de las mujeres que participó en el estudio tenía una edad entre 27 y 38 años, y la candidiasis vaginal fue la infección más común con un 46%. Las características sexuales y reproductivas más frecuentes fueron: el 86% inició sus relaciones sexuales antes de los 19 años, el 56% han tenido de 1 a 2 parejas sexuales, el 88% ha empleado algún método anticonceptivo, el 93% tuvo antecedente de descensos vaginales, el 88% no usa preservativo en sus relaciones sexuales y el 41% ha practicado el sexo anal. En relación a las prácticas de higiene, el 43% de las mujeres siempre realizan el lavado diario de los genitales, el 35% utilizan jabón perfumado como sustancia que usa para higiene intima, el 57% siempre realizan una limpieza de los genitales de atrás hacia adelante, el 78% de ellas utilizan material de algodón como prenda de uso interior, el 84% de las mujeres siempre realizan el cambio de ropa interior diariamente, y el 98% de ellas nunca realizan el intercambio de ropa de interior. Conclusión: Las mujeres con síndrome de flujo vaginal presentan deficiencias en relación a sus prácticas sexuales y medidas de higiene |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).