Barreras de acceso a la salud sexual y reproductiva en adolescentes de la I.E. N.22321 Alberto Casavilca Curaca Ica, 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La asistencia a la salud sexual reproductiva se brinda en cada establecimiento del Ministerio de Salud en cumplimiento de las Directivas y Normas establecidas; a cargo de obstetras. Según el reporte de actividades mensuales de la etapa vida adolescente año 2019 del establecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela-Cincia, Gladys Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/228
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barrera
Institucional
Personal
Social
Economicas
Descripción
Sumario:Introducción: La asistencia a la salud sexual reproductiva se brinda en cada establecimiento del Ministerio de Salud en cumplimiento de las Directivas y Normas establecidas; a cargo de obstetras. Según el reporte de actividades mensuales de la etapa vida adolescente año 2019 del establecimiento de salud ubicado a unos metros del colegio mencionado acudieron 155 adolescentes; de los cuales solo el 13% al servicio de salud sexual reproductiva. El fin de esta investigación es saber que impiden el acceso a la salud sexual y reproductiva, del adolescente nivel secundario del turno tarde. Objetivo: Determinar las barreras más relevantes que dificulta el acceso a la salud sexual reproductiva en los adolescentes de la Institución Educativa N° 22321 Alberto Casavilca Curaca Ica, 2019. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, tipo prospectivo, diseño descriptivo de corte transversal, estadística inferencial; la muestra fue 92 adolescentes cumplen los criterios de inclusión, seleccionados de forma aleatoria. Variables: Barreras de acceso y características del adolescente. Se aplicó el instrumento cuestionario: se modificó y validado por juicio de expertos, la técnica encuesta. SPSS Statistics versión 26. Estadística descriptiva. Principios de la Declaración de Helsinki. Resultados: La barrera institucional con resultado de Malo 3%, Regular 37,4%, Bueno 59,6%; barrera personal con Si 60,4%, No 39,6%; barrera social con Si 35,1%, No 64,9%; barrera económica con Si 46%, No 54%. Características del adolescente la edad de 15 años en 37.0%; sexo masculino 51.1%; tercero de secundaria con 42.4%; la religión que profesan católica con 63%; viven con sus dos padres un 46.7%. Conclusiones: Estos resultados son la mayoría de los adolescentes se encuentran en la mitad del nivel de educación secundaria, predomina las características de religión, el consejo y ejemplo familiar, en su nivel cultural la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).