Propuesta de competencias a desarrollar sobre educación sexual para docentes de aula
Descripción del Articulo
La educación sexual es un desafío en la educación de nivel medio, porque recae en la participación de docentes con competencias en estos contenidos. El objetivo es desarrollar una propuesta de competencias y contenidos procedimentales que deben desarrollar los docentes en el aula. Se realizó una rev...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/94 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/94 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sexualidad humana educación competencias docentes |
| Sumario: | La educación sexual es un desafío en la educación de nivel medio, porque recae en la participación de docentes con competencias en estos contenidos. El objetivo es desarrollar una propuesta de competencias y contenidos procedimentales que deben desarrollar los docentes en el aula. Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema, además se desarrolló reuniones entre estudiantes de maestría en Salud Pública y de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima Perú, con la finalidad de llegar a un consenso de contenidos que deben desarrollarse, esto también presentó el apoyo de tres entrevistas cualitativas a docentes de aula. Se consensuó que las competencias deben ser tres: organización de elementos para poder ser capacitador en educación sexual, competencias para desarrollar e impartir contenidos en sesiones de educación sexual y competencias para desarrollar e impartir estrategias en situaciones de riesgo del mal ejercicio de la sexualidad como el embarazo no planificado, el aborto, el uso de anticonceptivos y las infecciones de transmisión sexual. Se concluye que dicha propuesta debe de ser compartida entre la comunidad académica en salud y educación para mejora de la enseñanza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).