Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Introducción: La labor de los obstetras se ha visto afectada notoriamente a causa de la pandemia COVID-19, no sólo por el estrés generado ante la emergencia sanitaria, sino por una serie de factores en el campo de trabajo que han sido poco investigados a nivel nacional. Objetivo: D...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/230 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones de trabajo Estrés laboral Satisfacción en el trabajo |
| id |
REVSMF_3106b495cc018960ead3621427a9d684 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/230 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana Stress and quality of work life in care obstetricians of Metropolitan Lima |
| title |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana Vega-Gonzales, Emilio Oswaldo Condiciones de trabajo Estrés laboral Satisfacción en el trabajo |
| title_short |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana |
| title_full |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega-Gonzales, Emilio Oswaldo Arnao-Degollar, Veronica Antoinette |
| author |
Vega-Gonzales, Emilio Oswaldo |
| author_facet |
Vega-Gonzales, Emilio Oswaldo Arnao-Degollar, Veronica Antoinette |
| author_role |
author |
| author2 |
Arnao-Degollar, Veronica Antoinette |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo Estrés laboral Satisfacción en el trabajo |
| topic |
Condiciones de trabajo Estrés laboral Satisfacción en el trabajo |
| description |
Introducción: La labor de los obstetras se ha visto afectada notoriamente a causa de la pandemia COVID-19, no sólo por el estrés generado ante la emergencia sanitaria, sino por una serie de factores en el campo de trabajo que han sido poco investigados a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés y la calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana durante el mes de setiembre del año 2021. Materiales y Métodos: Diseño observacional, nivel correlacional transversal. El estudio se realizó mediante una encuesta virtual proporcionada a los obstetras asistenciales de distintos establecimientos de salud de Lima Metropolitana, obteniendo una muestra final de 83 obstetras. La variable 1 es el estrés laboral y la variable 2 es la calidad de vida laboral. La técnica de recolección de información fue la encuesta, y los instrumentos empleados fueron la Escala de Estrés Percibido EPP-10 y el Cuestionario CVT-Gohisalo “versión breve”. El análisis estadístico se realizó con la prueba de correlación de Spearman, nivel de significancia de 5%. Resultados: Los obstetras presentaron una edad promedio de 47,02 ± 9,79 años, fueron en su mayoría mujeres (97,6%), del tercer nivel de atención (60,2%), nombrados (71,1%) y con experiencia laboral de 5 años a más (77,1%). El 54,2% presentó un nivel regular de estrés seguido de 38,6% con nivel alto; mientras que en la calidad de vida laboral el 55,4% presentó nivel alto seguido de 38,6% con nivel regular. No se halló asociación significativa entre ambas variables (ρ=-0,189; p=0,087), sin embargo, si se encontró significancia al analizar sólo las obstetras del tercer nivel de atención (ρ=-0,292; p=0,040). Conclusiones: La mayoría de los obstetras presenta estrés de nivel regular y calidad de vida laboral alta. Se halló asociación entre ambas variables sólo en obstetras del tercer nivel de atención. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/230 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/230 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/230/239 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S6 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S6 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S6 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S6 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846336008450211840 |
| spelling |
Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima MetropolitanaStress and quality of work life in care obstetricians of Metropolitan LimaVega-Gonzales, Emilio OswaldoArnao-Degollar, Veronica AntoinetteCondiciones de trabajoEstrés laboralSatisfacción en el trabajoIntroducción: La labor de los obstetras se ha visto afectada notoriamente a causa de la pandemia COVID-19, no sólo por el estrés generado ante la emergencia sanitaria, sino por una serie de factores en el campo de trabajo que han sido poco investigados a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés y la calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana durante el mes de setiembre del año 2021. Materiales y Métodos: Diseño observacional, nivel correlacional transversal. El estudio se realizó mediante una encuesta virtual proporcionada a los obstetras asistenciales de distintos establecimientos de salud de Lima Metropolitana, obteniendo una muestra final de 83 obstetras. La variable 1 es el estrés laboral y la variable 2 es la calidad de vida laboral. La técnica de recolección de información fue la encuesta, y los instrumentos empleados fueron la Escala de Estrés Percibido EPP-10 y el Cuestionario CVT-Gohisalo “versión breve”. El análisis estadístico se realizó con la prueba de correlación de Spearman, nivel de significancia de 5%. Resultados: Los obstetras presentaron una edad promedio de 47,02 ± 9,79 años, fueron en su mayoría mujeres (97,6%), del tercer nivel de atención (60,2%), nombrados (71,1%) y con experiencia laboral de 5 años a más (77,1%). El 54,2% presentó un nivel regular de estrés seguido de 38,6% con nivel alto; mientras que en la calidad de vida laboral el 55,4% presentó nivel alto seguido de 38,6% con nivel regular. No se halló asociación significativa entre ambas variables (ρ=-0,189; p=0,087), sin embargo, si se encontró significancia al analizar sólo las obstetras del tercer nivel de atención (ρ=-0,292; p=0,040). Conclusiones: La mayoría de los obstetras presenta estrés de nivel regular y calidad de vida laboral alta. Se halló asociación entre ambas variables sólo en obstetras del tercer nivel de atención.Introduction: The work of obstetricians has been notably affected by the COVID-19 pandemic, not only due to the stress generated by the health emergency, but also due to a series of factors in the field of work that have been little investigated at the level. national. Objective: To determine the relationship that exists between stress and the quality of work life in the care obstetricians of Metropolitan Lima during the month of September of the year 2021. Materials and Methods: Observational design, cross-sectional correlation level. The study was carried out through a virtual survey provided to healthcare obstetricians from different health establishments in Metropolitan Lima, obtaining a final sample of 83 obstetricians. Variable 1 is work stress and variable 2 is quality of work life. The information collection technique was the survey, and the instruments used were the Perceived Stress Scale EPP-10 and the CVT-Gohisalo Questionnaire "short version". Statistical analysis was performed with Spearman's correlation test, significance level of 5%. Results: Obstetricians had an average age of 47.02 ± 9.79 years, were mostly women (97.6%), from the third level of care (60.2%), named (71.1%) and with work experience of 5 years or more (77.1%). 54.2% presented a regular level of stress followed by 38.6% with a high level; while in the quality of working life 55.4% presented a high level followed by 38.6% with a regular level. No significant association was found between both variables (ρ = -0.189; p = 0.087), however, a significance was found when analyzing only obstetricians of the third level of care (ρ = -0.292; p = 0.040). Conclusions: Most obstetricians present stress of a regular level and high quality of work life. An association was found between both variables only in obstetricians of the third level of care.Sociedad Materno Fetal2021-12-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/230Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S6International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S6International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S6Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S62519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/230/239Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2302021-12-26T01:12:21Z |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).