Engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios: Experiencia en una asignatura de gestión en salud

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios del curso Gestión en Salud durante el año 2023. Material y métodos: Investigación de diseño no experimental tipo correlacional, la población de estudio estuvo conformada por estudiantes de la Escuela Prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez-Crespo, Hugo, Matzumura-Kasano, Juan, Ruiz-Arias, Raúl, Gutiérrez-Gutiérrez, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/325
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Rendimiento académico
Gestión en salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios del curso Gestión en Salud durante el año 2023. Material y métodos: Investigación de diseño no experimental tipo correlacional, la población de estudio estuvo conformada por estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia matriculados en el curso Gestión en Salud. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional. La recolección de datos se realizó mediante el cuestionario denominado “Student Engagement Questionnaire”, contiene 35 preguntas distribuidas en cinco dimensiones, con respuestas mediante una escala de Likert; tiene un coeficiente de fiabilidad entre 0,70 y 0,93. El rendimiento académico fue medido mediante el promedio final de notas según escala vigesimal. El procesamiento de datos se realizó mediante SPSS versión 22 y la prueba de Rho de Spearman. Resultados: La muestra final estuvo conformada por 64 estudiantes, edad promedio 22,7 años. La oportunidad de participar en clase obtuvo un valor promedio 4,22. Sentirse capaz de aportar información y diferentes ideas para resolver problemas un valor 4,03 y la ayuda de profesor para responder preguntas fue 4,08. La dimensión relaciones profesor-estudiantes y docencia presentaron un valor promedio 3,85 y 3,6 respectivamente. Con respecto al rendimiento académico: 35,94% tuvo un rendimiento de 14. El coeficiente de determinación entre engagement y rendimiento académico no presentó relación significativa (p=0,02). Conclusión: Los estudiantes tienen mejor compromiso en las dimensiones trabajo en equipo y la relación profesor-estudiantes. El engagement no influye en el rendimiento académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).