Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B

Descripción del Articulo

En los últimos años se han dado notables pasos en el entendimiento de la biología del virus de la hepatitis B (VHB), su historia natural e inmunopatogénesis, mientras que se implementaron exitosos programas de vacunación universal en diferentes partes del mundo y se hicieron importantes avances en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vildózola Gonzales, Herman, Salinas, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/446
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Historia natural
cirrosis hepática
carcinoma hepatocelular
id REVSGP_fdb42b5c2012378aa9be8bbe12400f33
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/446
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis BVildózola Gonzales, HermanSalinas, Jorge LuisHepatitis BHistoria naturalcirrosis hepáticacarcinoma hepatocelularEn los últimos años se han dado notables pasos en el entendimiento de la biología del virus de la hepatitis B (VHB), su historia natural e inmunopatogénesis, mientras que se implementaron exitosos programas de vacunación universal en diferentes partes del mundo y se hicieron importantes avances en la terapéutica antiviral. Sin embargo, La infección por el VHB sigue siendo un problema de salud pública, con cerca de 350 millones de portadores a nivel mundial. La historia natural de la hepatitis B crónica y el espectro de sus formas clínicas son complejos y variables. Revisamos la historia natural de la infección crónica por VHB describiendo las fases replicativa temprana y tardía o no-replicativa (portador inactivo) en los pacientes con adquisición del virus en la adultez y las fases Inmunotolerante, de Inmunoaclaramiento y la no-replicativa en los pacientes que adquirieron el virus en el periodo perinatal. También se pone énfasis en el curso de la hepatitis HBeAg negativa y la hepatitis B oculta. La complejidad de la historia natural del VHB depende de las características del virus, el comportamiento de los hepatocitos y la respuesta inmunitaria del paciente. Los factores intrínsecos y extrínsecos al VHB asociados en la progresión a la cirrosis y el carcinoma hepatocelular también son revisados.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/44610.47892/rgp.2009.292.446Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (2); 147-571609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/446/437Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4462017-09-24T03:35:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
title Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
spellingShingle Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
Vildózola Gonzales, Herman
Hepatitis B
Historia natural
cirrosis hepática
carcinoma hepatocelular
title_short Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
title_full Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
title_fullStr Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
title_full_unstemmed Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
title_sort Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B
dc.creator.none.fl_str_mv Vildózola Gonzales, Herman
Salinas, Jorge Luis
author Vildózola Gonzales, Herman
author_facet Vildózola Gonzales, Herman
Salinas, Jorge Luis
author_role author
author2 Salinas, Jorge Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatitis B
Historia natural
cirrosis hepática
carcinoma hepatocelular
topic Hepatitis B
Historia natural
cirrosis hepática
carcinoma hepatocelular
description En los últimos años se han dado notables pasos en el entendimiento de la biología del virus de la hepatitis B (VHB), su historia natural e inmunopatogénesis, mientras que se implementaron exitosos programas de vacunación universal en diferentes partes del mundo y se hicieron importantes avances en la terapéutica antiviral. Sin embargo, La infección por el VHB sigue siendo un problema de salud pública, con cerca de 350 millones de portadores a nivel mundial. La historia natural de la hepatitis B crónica y el espectro de sus formas clínicas son complejos y variables. Revisamos la historia natural de la infección crónica por VHB describiendo las fases replicativa temprana y tardía o no-replicativa (portador inactivo) en los pacientes con adquisición del virus en la adultez y las fases Inmunotolerante, de Inmunoaclaramiento y la no-replicativa en los pacientes que adquirieron el virus en el periodo perinatal. También se pone énfasis en el curso de la hepatitis HBeAg negativa y la hepatitis B oculta. La complejidad de la historia natural del VHB depende de las características del virus, el comportamiento de los hepatocitos y la respuesta inmunitaria del paciente. Los factores intrínsecos y extrínsecos al VHB asociados en la progresión a la cirrosis y el carcinoma hepatocelular también son revisados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/446
10.47892/rgp.2009.292.446
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/446
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2009.292.446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/446/437
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (2); 147-57
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699728327147520
score 12.790152
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).