Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público

Descripción del Articulo

Introducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementadoen las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Domínguez, Jorge Luis, Carvallo-Michelena, Alvaro, Piscoya, Alejandro, Guzmán, Edson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/53
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia gastrointestinal
Tracto gastrointestinal inferior
Factores de riesgo
Pronóstico
id REVSGP_f865c0a625fac5e85c2ac800ad513e03
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/53
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital públicoRojas-Domínguez, Jorge LuisCarvallo-Michelena, AlvaroPiscoya, AlejandroGuzmán, EdsonHemorragia gastrointestinalTracto gastrointestinal inferiorFactores de riesgoPronósticoIntroducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementadoen las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pronóstico en pacientes que presentaron SDB en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se realizó un censo de todos los pacientes que presentaron SDB agudo entre enero 2010 y diciembre 2013. Las variables principales a evaluar fueron frecuencia cardiaca ≥100/min, presión arterial sistólica <100 mmHg y hematocrito bajo (≤35%) al ingreso. Se definió mal pronóstico como cualquiera de los siguientes criterios: muerte durante la hospitalización, sangrado que requiera transfusión de ≥4 unidades de sangre, reingreso dentro del primer mes, o necesidad de cirugía de hemostasia. Resultados: Se incluyó un total de 341 pacientes con SDB, de los cuales el 27% tuvo mal pronóstico y 2%fallecieron. Se encontró como variables asociadas a mal pronóstico: frecuencia cardiaca ≥100/min al ingreso (RR: 1,75, IC95% 1,23-2,50), presión arterial sistólica <100 mmHg al ingreso (RR: 2,18, IC 95% 1,49-3,19), hematocrito ≤35% al ingreso(RR: 1,98, IC 95% 1,23-3,18) y sangrado de origen no determinado (RR: 2,74, IC 95% 1,73-4,36). Conclusiones: Frecuencia cardiaca elevada al ingreso, hipotensión sistólica al ingreso, hematocrito bajo al ingreso y presentar un sangrado en el cual no se encuentra el punto de origen son factores que incrementan el riesgo de presentar mal pronóstico, por lo que se recomienda un monitoreo más estricto en estos pacientes.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/5310.47892/rgp.2016.364.53Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 298-3031609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53/51Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/532017-01-09T19:20:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
spellingShingle Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
Rojas-Domínguez, Jorge Luis
Hemorragia gastrointestinal
Tracto gastrointestinal inferior
Factores de riesgo
Pronóstico
title_short Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_full Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_fullStr Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_full_unstemmed Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
title_sort Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas-Domínguez, Jorge Luis
Carvallo-Michelena, Alvaro
Piscoya, Alejandro
Guzmán, Edson
author Rojas-Domínguez, Jorge Luis
author_facet Rojas-Domínguez, Jorge Luis
Carvallo-Michelena, Alvaro
Piscoya, Alejandro
Guzmán, Edson
author_role author
author2 Carvallo-Michelena, Alvaro
Piscoya, Alejandro
Guzmán, Edson
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hemorragia gastrointestinal
Tracto gastrointestinal inferior
Factores de riesgo
Pronóstico
topic Hemorragia gastrointestinal
Tracto gastrointestinal inferior
Factores de riesgo
Pronóstico
description Introducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementadoen las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pronóstico en pacientes que presentaron SDB en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se realizó un censo de todos los pacientes que presentaron SDB agudo entre enero 2010 y diciembre 2013. Las variables principales a evaluar fueron frecuencia cardiaca ≥100/min, presión arterial sistólica <100 mmHg y hematocrito bajo (≤35%) al ingreso. Se definió mal pronóstico como cualquiera de los siguientes criterios: muerte durante la hospitalización, sangrado que requiera transfusión de ≥4 unidades de sangre, reingreso dentro del primer mes, o necesidad de cirugía de hemostasia. Resultados: Se incluyó un total de 341 pacientes con SDB, de los cuales el 27% tuvo mal pronóstico y 2%fallecieron. Se encontró como variables asociadas a mal pronóstico: frecuencia cardiaca ≥100/min al ingreso (RR: 1,75, IC95% 1,23-2,50), presión arterial sistólica <100 mmHg al ingreso (RR: 2,18, IC 95% 1,49-3,19), hematocrito ≤35% al ingreso(RR: 1,98, IC 95% 1,23-3,18) y sangrado de origen no determinado (RR: 2,74, IC 95% 1,73-4,36). Conclusiones: Frecuencia cardiaca elevada al ingreso, hipotensión sistólica al ingreso, hematocrito bajo al ingreso y presentar un sangrado en el cual no se encuentra el punto de origen son factores que incrementan el riesgo de presentar mal pronóstico, por lo que se recomienda un monitoreo más estricto en estos pacientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53
10.47892/rgp.2016.364.53
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2016.364.53
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/53/51
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 298-303
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261823206719488
score 12.660185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).