Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general

Descripción del Articulo

El Linfoma primario colorectal es una enfermedad muy infrecuente. El Linfoma difuso de células B grandes primario colorectal es el subtipo más frecuente y se constituye en el 1% de todas las malignidades del colon. En un estudio retrospectivo, se revisó las características clínicas y curso de tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltran Gárate, Brady, Morales Luna, Domingo, Quiñones Avila, Pilar, Hurtado de Mendoza, Fernando, Riva Gonzales, Luis, Yabar, Alejandro, Portugal Meza, Karem
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/512
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:linfoma colorectal primario
linfoma difuso de células grandes B difuso
id REVSGP_f6f54b98ad04f30a20597085605848e0
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/512
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital generalBeltran Gárate, BradyMorales Luna, DomingoQuiñones Avila, PilarHurtado de Mendoza, FernandoRiva Gonzales, LuisYabar, AlejandroPortugal Meza, Karemlinfoma colorectal primariolinfoma difuso de células grandes B difusoEl Linfoma primario colorectal es una enfermedad muy infrecuente. El Linfoma difuso de células B grandes primario colorectal es el subtipo más frecuente y se constituye en el 1% de todas las malignidades del colon. En un estudio retrospectivo, se revisó las características clínicas y curso de tratamiento de los linfomas de células grandes B difuso primario colorectal entre 1997-2003. De acuerdo a los criterios de Dawson fueron identificados catorce casos. La edad media fue 65 años y la relación varón /mujer 1.1.3. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal (78%), diarrea (49%) y tumor abdominal (35%). Los sitios más frecuentemente involucrados fueron: ciego (42%), colon ascendente (21%) y recto (21%). Seis tuvieron un estadío I , cuatro en estadío II y cuatro en estadio III. La sobrevida a 5 años por estadios fue: 26,11 y 5 meses respectivamente.El Linfoma primario colorectal de Células grandes B difuso usualmente afecta el colon derecho con un comportamiento agresivo.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/51210.47892/rgp.2008.283.512Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (3); 235-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/512/501Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5122017-09-28T15:51:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
title Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
spellingShingle Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
Beltran Gárate, Brady
linfoma colorectal primario
linfoma difuso de células grandes B difuso
title_short Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
title_full Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
title_fullStr Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
title_full_unstemmed Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
title_sort Linfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
dc.creator.none.fl_str_mv Beltran Gárate, Brady
Morales Luna, Domingo
Quiñones Avila, Pilar
Hurtado de Mendoza, Fernando
Riva Gonzales, Luis
Yabar, Alejandro
Portugal Meza, Karem
author Beltran Gárate, Brady
author_facet Beltran Gárate, Brady
Morales Luna, Domingo
Quiñones Avila, Pilar
Hurtado de Mendoza, Fernando
Riva Gonzales, Luis
Yabar, Alejandro
Portugal Meza, Karem
author_role author
author2 Morales Luna, Domingo
Quiñones Avila, Pilar
Hurtado de Mendoza, Fernando
Riva Gonzales, Luis
Yabar, Alejandro
Portugal Meza, Karem
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv linfoma colorectal primario
linfoma difuso de células grandes B difuso
topic linfoma colorectal primario
linfoma difuso de células grandes B difuso
description El Linfoma primario colorectal es una enfermedad muy infrecuente. El Linfoma difuso de células B grandes primario colorectal es el subtipo más frecuente y se constituye en el 1% de todas las malignidades del colon. En un estudio retrospectivo, se revisó las características clínicas y curso de tratamiento de los linfomas de células grandes B difuso primario colorectal entre 1997-2003. De acuerdo a los criterios de Dawson fueron identificados catorce casos. La edad media fue 65 años y la relación varón /mujer 1.1.3. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal (78%), diarrea (49%) y tumor abdominal (35%). Los sitios más frecuentemente involucrados fueron: ciego (42%), colon ascendente (21%) y recto (21%). Seis tuvieron un estadío I , cuatro en estadío II y cuatro en estadio III. La sobrevida a 5 años por estadios fue: 26,11 y 5 meses respectivamente.El Linfoma primario colorectal de Células grandes B difuso usualmente afecta el colon derecho con un comportamiento agresivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/512
10.47892/rgp.2008.283.512
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/512
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2008.283.512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/512/501
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (3); 235-8
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261827121053696
score 12.660082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).