1
artículo
Publicado 2008
Enlace

En este estudio retrospectivo, se revisó las características clínicas y curso de tratamiento de los linfomas de células grandes B difuso primario colorectal entre 1997-2003 del Departamento de Oncología Médica-Radioterapia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. De acuerdo a los criterios de Dawson fueron identificados catorce casos. La edad media fue 65 años y la relación varón /mujer 1.1.3. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal (78%), diarrea (49%) y tumor abdominal (35%). Los sitios más frecuentemente involucrados fueron: ciego (42%), colon ascendente (21%) y recto (21%). Seis tuvieron un estadío I, cuatro en estadío II y cuatro en estadio III. La sobrevida a 5 años por estadios fue: 26,11 y 5 meses respectivamente. El Linfoma primario colorectal de Células grandes B difuso usualmente afecta el colon derecho con un comportamiento agresivo.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El Linfoma primario colorectal es una enfermedad muy infrecuente. El Linfoma difuso de células B grandes primario colorectal es el subtipo más frecuente y se constituye en el 1% de todas las malignidades del colon. En un estudio retrospectivo, se revisó las características clínicas y curso de tratamiento de los linfomas de células grandes B difuso primario colorectal entre 1997-2003. De acuerdo a los criterios de Dawson fueron identificados catorce casos. La edad media fue 65 años y la relación varón /mujer 1.1.3. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal (78%), diarrea (49%) y tumor abdominal (35%). Los sitios más frecuentemente involucrados fueron: ciego (42%), colon ascendente (21%) y recto (21%). Seis tuvieron un estadío I , cuatro en estadío II y cuatro en estadio III. La sobrevida a 5 años por estadios fue: 26,11 y 5 meses respectivamente.El Linfom...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace

Se realizó un estudio retrospectivo clínicopatológico de 78 casos de linfomas cutáneos, diagnosticados desde 1997 al 2004 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia relativa de los linfomas cutáneos y examinar la relevancia clínica de la nueva clasificación WHO/EORTC y la sobrevida de los casos peruanos de linfoma primario cutáneo. Fueron revisadas las historias clínicas, biopsias y pruebas de inmunohistoquímica de los 78 pacientes enrolados. El 85,9% fueron linfomas primarios cutáneos y 14,1% fueron linfomas cutáneos secundarios. La micosis fungoide (MF) y el linfoma /leucemia T del adulto (ATLL) fueron los linfomas primarios cutáneos más frecuentes en nuestro hospital. La MF posee un buen pronóstico mientras el ATLL cutáneo posee pobre sobrevida.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Introduction: Clinico-pathological features of malignant lymphomas vary according to geography. The skin is the second site for extranodal Non-Hodgkin Lymphoma. Primary cutaneous lymphoma has a different clinical behavior and prognosis compared with systemic lymphomas.Objective: The aim of this study was to determine the relative rate of cutaneous lymphomas and to examine the clinical relevance of the new WHO/EORTC classification and survival in Peruvian persons with primary cutaneous lymphoma.Methods: We conducted a clinico-pathological retrospective study in 78 cases of cutaneous lymphoma diagnosed between 1997 and 2004 in a National General Hospital. Clinical records, hematoxylin & eosin-stained slides and immunohistochemical studies from 78 patients with malignant lymphoma of the skin were reviewed.Results: 67/78 cases (85,9%) were primary cutaneous lymphomas and 11/78 ...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Introduction: Clinico-pathological features of malignant lymphomas vary according to geography. The skin is the second site for extranodal Non-Hodgkin Lymphoma. Primary cutaneous lymphoma has a different clinical behavior and prognosis compared with systemic lymphomas.Objective: The aim of this study was to determine the relative rate of cutaneous lymphomas and to examine the clinical relevance of the new WHO/EORTC classification and survival in Peruvian persons with primary cutaneous lymphoma.Methods: We conducted a clinico-pathological retrospective study in 78 cases of cutaneous lymphoma diagnosed between 1997 and 2004 in a National General Hospital. Clinical records, hematoxylin & eosin-stained slides and immunohistochemical studies from 78 patients with malignant lymphoma of the skin were reviewed.Results: 67/78 cases (85,9%) were primary cutaneous lymphomas and 11/78 ...