Atrofi a Villositaria Duodenal, un Hallazgo Inesperadamente Frecuente en Infestación por Giardia Lamblia

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Estudiar la presencia y frecuencia de los cambios histopatológicos tales como atrofia villositaria, linfocitosis intraepitelial, hiperplasia linfoide nodular y presencia de eosinófilos en biopsis duodenales informadas como Giardiasis. METODOLOGÍA: Se recolectó todos los casos diagnosticado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo, Fernando, Aragón, Violeta, Morales L., Domingo, Morales Caramutti, Domingo, Arandia, Jannitza, Alcocer, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/415
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Giardia lamblia
duodeno
atrofia de vellosidades
linfocitosis intraepitelial
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Estudiar la presencia y frecuencia de los cambios histopatológicos tales como atrofia villositaria, linfocitosis intraepitelial, hiperplasia linfoide nodular y presencia de eosinófilos en biopsis duodenales informadas como Giardiasis. METODOLOGÍA: Se recolectó todos los casos diagnosticados como giardiasis duodenal durante el período 2005 a 2009 en 5 diferentes servicios de anatomía patológica y fueron revisados por un grupo de patólogos. RESULTADOS: Se incluyeron 30 casos. Se observó atrofia de las vellosidades en el 61,2%, incremento de linfocitos intraepiteliales en 63,3%, presencia de folículos linfoides en el 43,3% el promedio de eosinófilos en lámina propia por campo de alto poder fue aprox. 7. DISCUSIÓN Nuestro porcentaje de atrofia villositaria es mucho mayor que lo reportado por otros autores, los casos con atrofia presentaron mayor frecuencia de linfocitosis 83,3% que los casos sin atrofia. (30%). Este hallazgo coincide con la relación directa entre linfocitos intraepiteliales /atrofia de vellosidades descrita por varios autores. Ninguno de los casos con hiperplasia linfoide, presentó ausencia de células plasmáticas que nos hiciera sospechar histológicamente de algún tipo de inmunodepresión humoral. El número de eosinófilos encontrado fue levemente elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).