Perforación de Angiodisplasia Duodenal luego del Tratamiento con Argón Plasma, resuelta con Endoclips
Descripción del Articulo
El tratamiento estándar para la perforación gastrointestinal secundaria a un procedimiento endoscópico es la reparación quirúrgica; algunos autores propugnan un manejo médico conservador. Los datos actuales sugieren que los endoclips pueden ser usados satisfactoriamente en un grupo selecto de pacien...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/587 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Angiodisplasia duodenal perforación intestinal endoclips |
Sumario: | El tratamiento estándar para la perforación gastrointestinal secundaria a un procedimiento endoscópico es la reparación quirúrgica; algunos autores propugnan un manejo médico conservador. Los datos actuales sugieren que los endoclips pueden ser usados satisfactoriamente en un grupo selecto de pacientes con perforación gastrointestinal como complicación de una terapia endoscópica. Se describe un caso de perforación duodenal producida con relación al tratamiento con argón plasma de una angiodisplasia sangrante, que se trató con éxito con endoclips. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).