Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Presentar la experiencia inicial con la gastrectomía distal asistida por laparoscopía (GDAL) analizando la morbilidad y mortalidad peri operatoria y la radicalidad del procedimiento. PACIENTES Y MÉTODOS. La serie comprende 29 pacientes con cáncer gástrico candidatos a gastrectomía radical...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi, Francisco, Celis, Juan, Ruíz, Eloy, Payet, Eduardo, Chávez, Iván, Young, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/494
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparoscopía
gastrectomía
cáncer gástrico
id REVSGP_e2a2d0adeb9d4c421c0568d101916eb0
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/494
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicialBerrospi, FranciscoCelis, JuanRuíz, EloyPayet, EduardoChávez, IvánYoung, FrankLaparoscopíagastrectomíacáncer gástricoOBJETIVO. Presentar la experiencia inicial con la gastrectomía distal asistida por laparoscopía (GDAL) analizando la morbilidad y mortalidad peri operatoria y la radicalidad del procedimiento. PACIENTES Y MÉTODOS. La serie comprende 29 pacientes con cáncer gástrico candidatos a gastrectomía radical operados entre mayo 2006 y marzo 2008. La operación consistió la movilización del estómago distal y la linfadenectomía D2 por vía laparoscópica y una mini laparotomía para la extirpación de la pieza operatoria y la confección de las anastomosis respectivas. RESULTADOS. 29 pacientes tuvieron GDAL con linfadenectomía D2. Doce pacientes tuvieron cáncer gástrico precoz y 19 tuvieron cáncer gástrico avanzado. El tiempo operatorio promedio fue 287.4 min. El promedio de ganglios resecados fue 42.6. Los márgenes quirúrgicos proximal y distal fueron de 5.8 cm. y 3.5 cm., respectivamente. Histológicamente, todos los márgenes fueron negativos. La morbilidad post operatoria fue 10.3 %. Ningún paciente falleció en el post operatorio. CONCLUSION. Los resultados a corto plazo de nuestra serie inicial demuestran que la GDAL para el tratamiento del cáncer gástrico es un procedimiento que puede realizarse con criterio oncológico y con baja morbilidad.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/49410.47892/rgp.2008.282.494Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (2); 119-241609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/494/484Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4942017-09-24T03:37:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
title Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
spellingShingle Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
Berrospi, Francisco
Laparoscopía
gastrectomía
cáncer gástrico
title_short Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
title_full Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
title_fullStr Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
title_full_unstemmed Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
title_sort Gastrectomía Distal Laparoscópica por Cáncer Gástrico. Experiencia inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Berrospi, Francisco
Celis, Juan
Ruíz, Eloy
Payet, Eduardo
Chávez, Iván
Young, Frank
author Berrospi, Francisco
author_facet Berrospi, Francisco
Celis, Juan
Ruíz, Eloy
Payet, Eduardo
Chávez, Iván
Young, Frank
author_role author
author2 Celis, Juan
Ruíz, Eloy
Payet, Eduardo
Chávez, Iván
Young, Frank
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Laparoscopía
gastrectomía
cáncer gástrico
topic Laparoscopía
gastrectomía
cáncer gástrico
description OBJETIVO. Presentar la experiencia inicial con la gastrectomía distal asistida por laparoscopía (GDAL) analizando la morbilidad y mortalidad peri operatoria y la radicalidad del procedimiento. PACIENTES Y MÉTODOS. La serie comprende 29 pacientes con cáncer gástrico candidatos a gastrectomía radical operados entre mayo 2006 y marzo 2008. La operación consistió la movilización del estómago distal y la linfadenectomía D2 por vía laparoscópica y una mini laparotomía para la extirpación de la pieza operatoria y la confección de las anastomosis respectivas. RESULTADOS. 29 pacientes tuvieron GDAL con linfadenectomía D2. Doce pacientes tuvieron cáncer gástrico precoz y 19 tuvieron cáncer gástrico avanzado. El tiempo operatorio promedio fue 287.4 min. El promedio de ganglios resecados fue 42.6. Los márgenes quirúrgicos proximal y distal fueron de 5.8 cm. y 3.5 cm., respectivamente. Histológicamente, todos los márgenes fueron negativos. La morbilidad post operatoria fue 10.3 %. Ningún paciente falleció en el post operatorio. CONCLUSION. Los resultados a corto plazo de nuestra serie inicial demuestran que la GDAL para el tratamiento del cáncer gástrico es un procedimiento que puede realizarse con criterio oncológico y con baja morbilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/494
10.47892/rgp.2008.282.494
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/494
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2008.282.494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/494/484
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (2); 119-24
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699728418373632
score 12.791969
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).