Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute

Descripción del Articulo

Contexto: La pancreatitis aguda es la complicación más frecuente de la PCRE y algunos factores de riesgo son asociados con el desarrollo de hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE. Objetivos: Identificar factores nuevos asociados con hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE en pacientes que acudier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Garcés, Héctor Ruben, Almeida Linnet, Alonso, Abreu Vázquez, María del Rosario, Calzadilla Bertot, Luis, Peña, Kevin, Andrain Sierra, Yudit, Moutary, Issoufo, Segura Fernández, Nilmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/169
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreato-Colangiografía Retrógrada Endoscópica
hiperamilasemia
pancreatitis post PCRE
id REVSGP_e1583f95a4c1d901db738d8a67b48a8f
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/169
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National InstituteHernández Garcés, Héctor RubenAlmeida Linnet, AlonsoAbreu Vázquez, María del RosarioCalzadilla Bertot, LuisPeña, KevinAndrain Sierra, YuditMoutary, IssoufoSegura Fernández, NilmerPancreato-Colangiografía Retrógrada Endoscópicahiperamilasemiapancreatitis post PCREContexto: La pancreatitis aguda es la complicación más frecuente de la PCRE y algunos factores de riesgo son asociados con el desarrollo de hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE. Objetivos: Identificar factores nuevos asociados con hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE en pacientes que acudieron a nuestro centro. Material y métodos: Un estudio retrospectivo de cohorte se llevó a cabo en 170 pacientes en quienes se realizó una CPRE diagnóstico-terapéutica por enfermedad biliopancreática. 67 pacientes desarrollaron hiperamilasemia (39,4%) y 6 pancreatitis post PCRE (3,5%). Se aplicaron los siguientes criterios diagnósticos: Hiperamilasemia: elevación de la amilasa sérica por encima del valor normal (90IU).Pancreatitis aguda post PCRE: dolor abdominal continuo por más de 24 horas y elevación de la amilasa tres veces por encima del valor normal. Resultados: El número de canulaciones, más de 4 (19 pacientes), (p=0,006; RR= 3,00) se asoció significativamente con el desarrollo de la hiperamilasemia y la puesta de stents biliares (14 pacientes) se asoció como un factor protector (p=0,00; RR= 0,39). Los factores asociados con el desarrollo de la pancreatitis post PCRE se relacionaron con el paciente (localización peridiverticular de la papila (p=0,00; RR= 2,00) y disfunción del Esfinter de Oddi (p=0,000; RR=1,20). Conclusiones: Factores técnicos fueron asociados con el desarrollo de la hiperamilasemia, sin embargo, los relacionados con el desarrollo de la pancreatitis post PCRE fueron mayoritariamente relacionados al paciente.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/16910.47892/rgp.2014.342.169Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (2); 127-321609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/169/165Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1692017-06-09T21:48:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
title Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
spellingShingle Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
Hernández Garcés, Héctor Ruben
Pancreato-Colangiografía Retrógrada Endoscópica
hiperamilasemia
pancreatitis post PCRE
title_short Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
title_full Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
title_fullStr Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
title_full_unstemmed Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
title_sort Risk factors associated with the development of hyperamylasemia and post-ERCP pancreatitis in the Cuban National Institute
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Garcés, Héctor Ruben
Almeida Linnet, Alonso
Abreu Vázquez, María del Rosario
Calzadilla Bertot, Luis
Peña, Kevin
Andrain Sierra, Yudit
Moutary, Issoufo
Segura Fernández, Nilmer
author Hernández Garcés, Héctor Ruben
author_facet Hernández Garcés, Héctor Ruben
Almeida Linnet, Alonso
Abreu Vázquez, María del Rosario
Calzadilla Bertot, Luis
Peña, Kevin
Andrain Sierra, Yudit
Moutary, Issoufo
Segura Fernández, Nilmer
author_role author
author2 Almeida Linnet, Alonso
Abreu Vázquez, María del Rosario
Calzadilla Bertot, Luis
Peña, Kevin
Andrain Sierra, Yudit
Moutary, Issoufo
Segura Fernández, Nilmer
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pancreato-Colangiografía Retrógrada Endoscópica
hiperamilasemia
pancreatitis post PCRE
topic Pancreato-Colangiografía Retrógrada Endoscópica
hiperamilasemia
pancreatitis post PCRE
description Contexto: La pancreatitis aguda es la complicación más frecuente de la PCRE y algunos factores de riesgo son asociados con el desarrollo de hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE. Objetivos: Identificar factores nuevos asociados con hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE en pacientes que acudieron a nuestro centro. Material y métodos: Un estudio retrospectivo de cohorte se llevó a cabo en 170 pacientes en quienes se realizó una CPRE diagnóstico-terapéutica por enfermedad biliopancreática. 67 pacientes desarrollaron hiperamilasemia (39,4%) y 6 pancreatitis post PCRE (3,5%). Se aplicaron los siguientes criterios diagnósticos: Hiperamilasemia: elevación de la amilasa sérica por encima del valor normal (90IU).Pancreatitis aguda post PCRE: dolor abdominal continuo por más de 24 horas y elevación de la amilasa tres veces por encima del valor normal. Resultados: El número de canulaciones, más de 4 (19 pacientes), (p=0,006; RR= 3,00) se asoció significativamente con el desarrollo de la hiperamilasemia y la puesta de stents biliares (14 pacientes) se asoció como un factor protector (p=0,00; RR= 0,39). Los factores asociados con el desarrollo de la pancreatitis post PCRE se relacionaron con el paciente (localización peridiverticular de la papila (p=0,00; RR= 2,00) y disfunción del Esfinter de Oddi (p=0,000; RR=1,20). Conclusiones: Factores técnicos fueron asociados con el desarrollo de la hiperamilasemia, sin embargo, los relacionados con el desarrollo de la pancreatitis post PCRE fueron mayoritariamente relacionados al paciente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/169
10.47892/rgp.2014.342.169
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/169
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2014.342.169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/169/165
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (2); 127-32
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699726867529728
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).