Hígado graso no alcohólico

Descripción del Articulo

La enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico y la forma más agresiva de esta, la Esteatohepatitis No Alcohólica son problemas que están llegando a ser tema de interés en la comunidad Médica en general, especialmente debido a la creciente frecuencia de diabetes y obesidad en la población mundial. Exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tagle Arrospide, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/762
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/762
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSGP_d298a17522283b750cb4998bccc401a7
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/762
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Hígado graso no alcohólicoTagle Arrospide, MartínLa enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico y la forma más agresiva de esta, la Esteatohepatitis No Alcohólica son problemas que están llegando a ser tema de interés en la comunidad Médica en general, especialmente debido a la creciente frecuencia de diabetes y obesidad en la población mundial. Existen fuertes evidencias que vincularían la enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico con el tan conocido síndrome metabólico o síndrome X, hasta el punto de aceptar esteatosis hepática y su espectro como un elemento más de este último, acompañado de diabetes, hipertensión, hipertrigliceridemia y obesidad. Al parecer la resistencia a la insulina seria lo que estas enfermedades tendrían en común. Un examen clínico a cada paciente con niveles de aminotransferencia anormal debería tomar en cuenta al hígado graso no alcohólico y a su espectro, en especial si la persona es obesa o diabética. A pesar de la importante evolución en este campo de ideas, actualmente la única forma para diferenciar la esteatohepatitis no alcohólica de un simple hígado graso no alcohólico es realizando una biopsia al hígado, lo que se debe discutir extensamente con el paciente. La prognosis del hígado graso no alcohólico generalmente es benigna, pero en caso que se presente fibrosis, balonamiento de hepatocitos, inflamación y cuerpos Mallory, existe un riesgo de que se convierta en cirrosis. La histología del hígado en hígado graso no alcohólico es indiscutiblemente producto de hepatitis alcohólica, aunque el curso clínico generalmente es más benigno. A pesar de este curso clínico largo y lento, un importante número de pacientes tienen complicaciones de cirrosis incluyendo carcinoma hepatocelular, y muchos de ellos requieren transplante de hígado. No existe ningún tratamiento específico para este estado, aunque cada régimen terapéutico debería incluir una reducción de peso gradual y supervisada, una dieta balanceada y ejercicios, al igual que ver los factores precipitantes y correccionales. En la actualidad, no existe un tratamiento farmacológico específico para la enfermedad de hígado graso no alcohólico ni para esteatohepatitis no alcohólica. El cuerpo actual de evidencia y algunos estudios pilotos sugirieron que el futuro debe concentrarse en agentes que perfeccionen la resistencia a la insulina. Mientras tanto, debemos hacer lo mejor para estudiar la prevalencia de la enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico en nuestro país y, cuando sea clínicamente pertinente, estudiar histológicamente a aquellos pacientes con alto riesgo de fibrosis.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/76210.47892/rgp.2003.231.762Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (1)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/762/739Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7622017-10-22T04:43:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Hígado graso no alcohólico
title Hígado graso no alcohólico
spellingShingle Hígado graso no alcohólico
Tagle Arrospide, Martín
title_short Hígado graso no alcohólico
title_full Hígado graso no alcohólico
title_fullStr Hígado graso no alcohólico
title_full_unstemmed Hígado graso no alcohólico
title_sort Hígado graso no alcohólico
dc.creator.none.fl_str_mv Tagle Arrospide, Martín
author Tagle Arrospide, Martín
author_facet Tagle Arrospide, Martín
author_role author
description La enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico y la forma más agresiva de esta, la Esteatohepatitis No Alcohólica son problemas que están llegando a ser tema de interés en la comunidad Médica en general, especialmente debido a la creciente frecuencia de diabetes y obesidad en la población mundial. Existen fuertes evidencias que vincularían la enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico con el tan conocido síndrome metabólico o síndrome X, hasta el punto de aceptar esteatosis hepática y su espectro como un elemento más de este último, acompañado de diabetes, hipertensión, hipertrigliceridemia y obesidad. Al parecer la resistencia a la insulina seria lo que estas enfermedades tendrían en común. Un examen clínico a cada paciente con niveles de aminotransferencia anormal debería tomar en cuenta al hígado graso no alcohólico y a su espectro, en especial si la persona es obesa o diabética. A pesar de la importante evolución en este campo de ideas, actualmente la única forma para diferenciar la esteatohepatitis no alcohólica de un simple hígado graso no alcohólico es realizando una biopsia al hígado, lo que se debe discutir extensamente con el paciente. La prognosis del hígado graso no alcohólico generalmente es benigna, pero en caso que se presente fibrosis, balonamiento de hepatocitos, inflamación y cuerpos Mallory, existe un riesgo de que se convierta en cirrosis. La histología del hígado en hígado graso no alcohólico es indiscutiblemente producto de hepatitis alcohólica, aunque el curso clínico generalmente es más benigno. A pesar de este curso clínico largo y lento, un importante número de pacientes tienen complicaciones de cirrosis incluyendo carcinoma hepatocelular, y muchos de ellos requieren transplante de hígado. No existe ningún tratamiento específico para este estado, aunque cada régimen terapéutico debería incluir una reducción de peso gradual y supervisada, una dieta balanceada y ejercicios, al igual que ver los factores precipitantes y correccionales. En la actualidad, no existe un tratamiento farmacológico específico para la enfermedad de hígado graso no alcohólico ni para esteatohepatitis no alcohólica. El cuerpo actual de evidencia y algunos estudios pilotos sugirieron que el futuro debe concentrarse en agentes que perfeccionen la resistencia a la insulina. Mientras tanto, debemos hacer lo mejor para estudiar la prevalencia de la enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico en nuestro país y, cuando sea clínicamente pertinente, estudiar histológicamente a aquellos pacientes con alto riesgo de fibrosis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/762
10.47892/rgp.2003.231.762
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/762
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.231.762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/762/739
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (1)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730253381632
score 13.045521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).