Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de un adolescente de sexo masculino, de 15 años de edad, con cuadro clínico de más de 2 años. El paciente presenta dolor abdominal difuso con episodios de oclusión intestinal parcial; diarrea recurrente; disminución de peso no cuantificada y periodos de alza térmica. Los análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otoya Moreno, Guillermo, Borda, Luis, Chiroque, Luis, Venturelli, María Grazia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/149
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades inflamatorias del intestino
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
id REVSGP_bf6e1b316de9177f99ed811cd7d95bd9
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/149
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literaturaOtoya Moreno, GuillermoBorda, LuisChiroque, LuisVenturelli, María GraziaEnfermedades inflamatorias del intestinoEnfermedad de CrohnColitis ulcerosaSe presenta el caso de un adolescente de sexo masculino, de 15 años de edad, con cuadro clínico de más de 2 años. El paciente presenta dolor abdominal difuso con episodios de oclusión intestinal parcial; diarrea recurrente; disminución de peso no cuantificada y periodos de alza térmica. Los análisis de laboratorio evidenciaron los siguientes resultados: PCR 92,17; albúmina 3,2 gr/dl; anemia microcítica hipocrómica (10 gr%). En imágenes presentó: ecografía abdominal: hepatoesplenomegalia; TAC abdominal: engrosamiento de íleon distal y colon derecho con líquido libre laminar en cavidad abdominal; Radiografía de tránsito intestinal: estenosis en íleon distal. En la colonoscopía se observó: colon derecho con úlceras y áreas de mucosa infiltrada. Biopsias sugestivas de enfermedad de Crohn. Mientras que en cápsula endoscópica: ileítis ulcerativa. El paciente es dado de alta con tratamiento de prednisona y azatioprina, pero ante persistencia de episodios de oclusión intestinal se decide conducta quirúrgica. La evolución fue favorable. En el tratamiento médico posoperatorio se indicó Infliximab (Remicade ®). Se discuten opciones de tratamiento médico y quirúrgico.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/14910.47892/rgp.2014.344.149Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (4); 339-441609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/149/146Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1492017-06-09T21:44:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
title Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
spellingShingle Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
Otoya Moreno, Guillermo
Enfermedades inflamatorias del intestino
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
title_short Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
title_full Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
title_fullStr Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
title_sort Enfermedad de Crohn: presentación de caso clínico y revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Otoya Moreno, Guillermo
Borda, Luis
Chiroque, Luis
Venturelli, María Grazia
author Otoya Moreno, Guillermo
author_facet Otoya Moreno, Guillermo
Borda, Luis
Chiroque, Luis
Venturelli, María Grazia
author_role author
author2 Borda, Luis
Chiroque, Luis
Venturelli, María Grazia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades inflamatorias del intestino
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
topic Enfermedades inflamatorias del intestino
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
description Se presenta el caso de un adolescente de sexo masculino, de 15 años de edad, con cuadro clínico de más de 2 años. El paciente presenta dolor abdominal difuso con episodios de oclusión intestinal parcial; diarrea recurrente; disminución de peso no cuantificada y periodos de alza térmica. Los análisis de laboratorio evidenciaron los siguientes resultados: PCR 92,17; albúmina 3,2 gr/dl; anemia microcítica hipocrómica (10 gr%). En imágenes presentó: ecografía abdominal: hepatoesplenomegalia; TAC abdominal: engrosamiento de íleon distal y colon derecho con líquido libre laminar en cavidad abdominal; Radiografía de tránsito intestinal: estenosis en íleon distal. En la colonoscopía se observó: colon derecho con úlceras y áreas de mucosa infiltrada. Biopsias sugestivas de enfermedad de Crohn. Mientras que en cápsula endoscópica: ileítis ulcerativa. El paciente es dado de alta con tratamiento de prednisona y azatioprina, pero ante persistencia de episodios de oclusión intestinal se decide conducta quirúrgica. La evolución fue favorable. En el tratamiento médico posoperatorio se indicó Infliximab (Remicade ®). Se discuten opciones de tratamiento médico y quirúrgico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/149
10.47892/rgp.2014.344.149
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/149
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2014.344.149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/149/146
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (4); 339-44
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261824148340736
score 12.650585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).