Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el espectro clínico endoscópico e histológico de síndrome de prolapso de mucosa rectal, antes llamado ulcera rectal solitaria, en pacientes de un hospital general. Material y métodos: Se recolectaron los casos diagnosticados como síndrome de prolapso de mucosa rectal durante los...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/170 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Úlcera anal Prolapso rectal Hiperplasia Hemorragia |
| id |
REVSGP_9ae2c18669cc46c1b8d81b1ce2cb9284 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/170 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013Arévalo Suarez, FernandoCárdenas Vela, IreneRodríguez Rodríguez, KrissPérez Narrea, María TeresaRodríguez Vargas, OmarMontes Teves, PedroMonge Salgado, EduardoÚlcera analProlapso rectalHiperplasiaHemorragiaObjetivo: Describir el espectro clínico endoscópico e histológico de síndrome de prolapso de mucosa rectal, antes llamado ulcera rectal solitaria, en pacientes de un hospital general. Material y métodos: Se recolectaron los casos diagnosticados como síndrome de prolapso de mucosa rectal durante los años 2010-2013. Las historias clínicas fueron revisadas y las láminas fueron reevaluadas por 2 patólogos. Resultados: Se seleccionaron 17 casos de prolapso de mucosa rectal, la mayoría en varones menores de 50 años, los hallazgos clínicos más frecuentes fueron rectorragia (82%) y constipación (65%), con hallazgos endoscópicos muy variables que incluyó eritema (41%), ulceras (35%) y lesiones elevadas (29%). Todos los casos presentaron hiperplasia fibromuscular en lámina propia y distorsión de criptas en la evaluación histológica Conclusión: En nuestro estudio de síndrome de prolapso de mucosa rectal la rectorragia y la constipación fueron los hallazgos clínicos más frecuentes. El eritema mucoso fue la presentación endoscópica más frecuente.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/17010.47892/rgp.2014.342.170Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (2); 133-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/170/166Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1702017-06-09T21:48:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 |
| title |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 |
| spellingShingle |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 Arévalo Suarez, Fernando Úlcera anal Prolapso rectal Hiperplasia Hemorragia |
| title_short |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 |
| title_full |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 |
| title_fullStr |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 |
| title_full_unstemmed |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 |
| title_sort |
Síndrome de prolapso de mucosa rectal: estudio de casos. Hospital Daniel A Carrión,Lima, Perú. 2010-2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arévalo Suarez, Fernando Cárdenas Vela, Irene Rodríguez Rodríguez, Kriss Pérez Narrea, María Teresa Rodríguez Vargas, Omar Montes Teves, Pedro Monge Salgado, Eduardo |
| author |
Arévalo Suarez, Fernando |
| author_facet |
Arévalo Suarez, Fernando Cárdenas Vela, Irene Rodríguez Rodríguez, Kriss Pérez Narrea, María Teresa Rodríguez Vargas, Omar Montes Teves, Pedro Monge Salgado, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Cárdenas Vela, Irene Rodríguez Rodríguez, Kriss Pérez Narrea, María Teresa Rodríguez Vargas, Omar Montes Teves, Pedro Monge Salgado, Eduardo |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Úlcera anal Prolapso rectal Hiperplasia Hemorragia |
| topic |
Úlcera anal Prolapso rectal Hiperplasia Hemorragia |
| description |
Objetivo: Describir el espectro clínico endoscópico e histológico de síndrome de prolapso de mucosa rectal, antes llamado ulcera rectal solitaria, en pacientes de un hospital general. Material y métodos: Se recolectaron los casos diagnosticados como síndrome de prolapso de mucosa rectal durante los años 2010-2013. Las historias clínicas fueron revisadas y las láminas fueron reevaluadas por 2 patólogos. Resultados: Se seleccionaron 17 casos de prolapso de mucosa rectal, la mayoría en varones menores de 50 años, los hallazgos clínicos más frecuentes fueron rectorragia (82%) y constipación (65%), con hallazgos endoscópicos muy variables que incluyó eritema (41%), ulceras (35%) y lesiones elevadas (29%). Todos los casos presentaron hiperplasia fibromuscular en lámina propia y distorsión de criptas en la evaluación histológica Conclusión: En nuestro estudio de síndrome de prolapso de mucosa rectal la rectorragia y la constipación fueron los hallazgos clínicos más frecuentes. El eritema mucoso fue la presentación endoscópica más frecuente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/170 10.47892/rgp.2014.342.170 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/170 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2014.342.170 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/170/166 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (2); 133-7 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699726870675456 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).