Necrosectomía pancreática endoscópica

Descripción del Articulo

La necrosectomía pancreática endoscópica es una opción de tratamiento mínimamente invasivo para remover la necrosis pancreática. Esta es una de las primeras aplicaciones de la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural (NOTES). Esta revisión permitirá conocer la efectividad téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Köller Echalar, James, Valenzuela Granados, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/197
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía endoscópica por orificios naturales
Pancreatitis aguda necrotizante
Endoscopía
id REVSGP_89ee8d54e6e5ad021234805482030f48
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/197
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Necrosectomía pancreática endoscópicaKöller Echalar, JamesValenzuela Granados, VanessaCirugía endoscópica por orificios naturalesPancreatitis aguda necrotizanteEndoscopíaLa necrosectomía pancreática endoscópica es una opción de tratamiento mínimamente invasivo para remover la necrosis pancreática. Esta es una de las primeras aplicaciones de la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural (NOTES). Esta revisión permitirá conocer la efectividad técnica, efectividad clínica, indicaciones, limitaciones y complicaciones de la necrosectomía pancreática endoscópica.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/19710.47892/rgp.2013.334.197Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (4); 329-341609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/197/192Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1972017-08-08T06:58:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Necrosectomía pancreática endoscópica
title Necrosectomía pancreática endoscópica
spellingShingle Necrosectomía pancreática endoscópica
Köller Echalar, James
Cirugía endoscópica por orificios naturales
Pancreatitis aguda necrotizante
Endoscopía
title_short Necrosectomía pancreática endoscópica
title_full Necrosectomía pancreática endoscópica
title_fullStr Necrosectomía pancreática endoscópica
title_full_unstemmed Necrosectomía pancreática endoscópica
title_sort Necrosectomía pancreática endoscópica
dc.creator.none.fl_str_mv Köller Echalar, James
Valenzuela Granados, Vanessa
author Köller Echalar, James
author_facet Köller Echalar, James
Valenzuela Granados, Vanessa
author_role author
author2 Valenzuela Granados, Vanessa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cirugía endoscópica por orificios naturales
Pancreatitis aguda necrotizante
Endoscopía
topic Cirugía endoscópica por orificios naturales
Pancreatitis aguda necrotizante
Endoscopía
description La necrosectomía pancreática endoscópica es una opción de tratamiento mínimamente invasivo para remover la necrosis pancreática. Esta es una de las primeras aplicaciones de la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural (NOTES). Esta revisión permitirá conocer la efectividad técnica, efectividad clínica, indicaciones, limitaciones y complicaciones de la necrosectomía pancreática endoscópica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/197
10.47892/rgp.2013.334.197
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/197
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2013.334.197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/197/192
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (4); 329-34
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699726925201408
score 12.88374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).