Drenaje por endosonografía de colecciones pancreáticas, revisión de la literatura, a propósito de un caso clínico

Descripción del Articulo

Las colecciones de fluido pancreático postoperatorio (CPFP) ocurren en hasta un 30% de pacientes luego de haber sido sometidos a una resección quirúrgica pancreática. Nosotros reportamos un caso en el que se hizo uso del ultrasonido endoscópico para el drenaje de una CPFP en un paciente post operado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Vega, Juan, Guilding Pita, Michael, Valega Amézaga, Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/112
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endosonografía
Pancreatitis aguda necrotizante
Pancreatitis crónica
Descripción
Sumario:Las colecciones de fluido pancreático postoperatorio (CPFP) ocurren en hasta un 30% de pacientes luego de haber sido sometidos a una resección quirúrgica pancreática. Nosotros reportamos un caso en el que se hizo uso del ultrasonido endoscópico para el drenaje de una CPFP en un paciente post operado de una cirugía de Whipple. Paciente hombre de 48 años pos operado de cirugía de Whipple por sospecha de adenocarcinoma pancreático, quien tras una evolución tórpida en su postoperatorio es evaluado por dolor abdominal epigástrico, evidenciándose en la resonancia magnética una colección de 10 x 7 cm ubicada cerca de la cola del páncreas. Tres semanas después ingresa por emergencia presentando dolor abdominal incrementado. Se decide realizar una eco-endoscopía para el drenaje de la colección hacia la cavidad gástrica. El drenaje endoscópico de las CPFP es una alternativa terapéutica nueva en nuestro medio, segura, eficaz, y que presenta una menor morbi-mortalidad y menor tasa de complicaciones que el drenaje quirúrgico convencional, además de una recuperación más rápida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).