Pólipos Vesiculares: Características Clínicas y Anatomopatológicas en Pacientes Colecistectomizados en la Clínica Anglo Americana entre los Años 1999-2007

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir las características clínicas y anatomopatológicas de los pólipos vesiculares hallados en colecistectomías realizadas en la clínica Anglo Americana entre los años 1999-2007. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo. Inició en el Departamento de Patología donde se se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bugosen Tannous, Munira, Tagle Arróspide, Martín, Huerta-Mercado Tenorio, Jorge, Scavino Levy, Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/320
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pólipos vesiculares
colecistectomía
características anatomopatológicas
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las características clínicas y anatomopatológicas de los pólipos vesiculares hallados en colecistectomías realizadas en la clínica Anglo Americana entre los años 1999-2007. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo. Inició en el Departamento de Patología donde se seleccionaron fichas de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de pólipos vesiculares que fueron colecistectomizados durante los años 1999-2007. Se procedió a revisar las historias clínicas de estos pacientes para tomar datos clínicos y ecográficos. Se utilizó Microsoft Excel para crear una base de datos y analizarlos. RESULTADOS: La prevalencia de pólipos vesiculares fue 10%(172) de un total de 1707 vesículas revisadas. De los 172 pólipos encontrados, 95.4% correspondieron a pólipos colesterolósicos, 4% a adenomatosos y 0.6% a hiperplásicos. El 32.25% de los pólipos vesiculares hallados tuvieron un tamaño ≥10mm. El 90% de los pólipos vesiculares ≥10mm fueron colesterolósicos y el 10%, adenomatosos. No se encontró ningún pólipo maligno. CONCLUSIONES: La gran mayoría de pólipos vesiculares hallados fueron colesterolósicos e incluso de los que tienen tamaño ≥10mm, el 90% son también colesterolósicos. La decisión de practicar una colecistectomía en estas circunstancias debe ser individualizada y discutida claramente con el paciente, teniendo en cuenta factores como tamaño y velocidad de crecimiento de la lesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).