Quiste hidatídico primario de bazo
Descripción del Articulo
Paciente varón de 63 años, natural y procedente de Lima. Ha estado en área ganadera hace 7 años. Su enfermedad fue insidiosa y progresiva, un mes antes del ingreso tuvo malestar y distensión abdominal, asociado a náusea y vómito ocasionales; no presentó pérdida de peso. En el examen clínico estaba l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/409 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hidatidosis esplénica quiste hidatídico de bazo hidatidosis abdominal equinococosis |
| id |
REVSGP_65a591ce2ba7cc0be6a51953806f40ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/409 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quiste hidatídico primario de bazoLlatas, JuanFrisancho, OscarVásquez, Jorgehidatidosis esplénicaquiste hidatídico de bazohidatidosis abdominalequinococosisPaciente varón de 63 años, natural y procedente de Lima. Ha estado en área ganadera hace 7 años. Su enfermedad fue insidiosa y progresiva, un mes antes del ingreso tuvo malestar y distensión abdominal, asociado a náusea y vómito ocasionales; no presentó pérdida de peso. En el examen clínico estaba lúcido y estable; no tenía ictericia. El abdomen era blando sin signos de irritación peritoneal; en el hemiabdomen izquierdo se palpaba una masa grande de límites definidos, no dolorosa, adherida a planos profundos. Resto del examen no tuvo alteraciones significativas. Exámenes auxiliares: Hemograma: Normal, eosinófilos 5.74%; examen de orina, perfil de coagulación, bioquímica y electrolitos sin alteraciones.Proteínas totales, albúmina , bilirrubinas Y transaminasas y fosfatasa alcalina sin alteraciones significativas. Arco V positivo:248 (N<22 ) e Inmunoblot para Echinococcus granulosus positivo. La ecografía abdominal mostraba “dos” formaciones quísticas tabicadas de 161 x 95 mm y 146 x 130 mm, que desplazaban bazo y riñón izquierdo. La tomografía axial computarizada fue interpretada como una gran formación ovoide (12 x 18 x 27 cm) dependiente de bazo, lobulada, hipodensa con áreas focales redondeadas de menor atenuación a predominio periférico y septos internos, sin realce al contraste endovenoso, compatible con quiste hidatídico Gharbi III. Intervenido quirúrgicamente se encontró un quiste hidatídico esplénico gigante: biloculado, tabicado, que ocupaba hipocondrio y flanco izquierdo de abdomen, tenía paredes gruesas, vesículas hijas y liquido claro en su interior. La lesión quística estaba adherida al colon descendente, estómago y hemidiafragma izquierdo. Se realizó quistectomía parcial mas drenaje externo; no presentó complicaciones posquirúrgicas. Presentamos este caso porque el quiste hidatídico esplénico (primario) es poco frecuente, menos aún como localización única, se reporta que su prevalencia no supera el 1 %.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/40910.47892/rgp.2010.303.409Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (3); 224-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/409/400Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4092017-10-01T02:31:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Quiste hidatídico primario de bazo |
| title |
Quiste hidatídico primario de bazo |
| spellingShingle |
Quiste hidatídico primario de bazo Llatas, Juan hidatidosis esplénica quiste hidatídico de bazo hidatidosis abdominal equinococosis |
| title_short |
Quiste hidatídico primario de bazo |
| title_full |
Quiste hidatídico primario de bazo |
| title_fullStr |
Quiste hidatídico primario de bazo |
| title_full_unstemmed |
Quiste hidatídico primario de bazo |
| title_sort |
Quiste hidatídico primario de bazo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llatas, Juan Frisancho, Oscar Vásquez, Jorge |
| author |
Llatas, Juan |
| author_facet |
Llatas, Juan Frisancho, Oscar Vásquez, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Frisancho, Oscar Vásquez, Jorge |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
hidatidosis esplénica quiste hidatídico de bazo hidatidosis abdominal equinococosis |
| topic |
hidatidosis esplénica quiste hidatídico de bazo hidatidosis abdominal equinococosis |
| description |
Paciente varón de 63 años, natural y procedente de Lima. Ha estado en área ganadera hace 7 años. Su enfermedad fue insidiosa y progresiva, un mes antes del ingreso tuvo malestar y distensión abdominal, asociado a náusea y vómito ocasionales; no presentó pérdida de peso. En el examen clínico estaba lúcido y estable; no tenía ictericia. El abdomen era blando sin signos de irritación peritoneal; en el hemiabdomen izquierdo se palpaba una masa grande de límites definidos, no dolorosa, adherida a planos profundos. Resto del examen no tuvo alteraciones significativas. Exámenes auxiliares: Hemograma: Normal, eosinófilos 5.74%; examen de orina, perfil de coagulación, bioquímica y electrolitos sin alteraciones.Proteínas totales, albúmina , bilirrubinas Y transaminasas y fosfatasa alcalina sin alteraciones significativas. Arco V positivo:248 (N<22 ) e Inmunoblot para Echinococcus granulosus positivo. La ecografía abdominal mostraba “dos” formaciones quísticas tabicadas de 161 x 95 mm y 146 x 130 mm, que desplazaban bazo y riñón izquierdo. La tomografía axial computarizada fue interpretada como una gran formación ovoide (12 x 18 x 27 cm) dependiente de bazo, lobulada, hipodensa con áreas focales redondeadas de menor atenuación a predominio periférico y septos internos, sin realce al contraste endovenoso, compatible con quiste hidatídico Gharbi III. Intervenido quirúrgicamente se encontró un quiste hidatídico esplénico gigante: biloculado, tabicado, que ocupaba hipocondrio y flanco izquierdo de abdomen, tenía paredes gruesas, vesículas hijas y liquido claro en su interior. La lesión quística estaba adherida al colon descendente, estómago y hemidiafragma izquierdo. Se realizó quistectomía parcial mas drenaje externo; no presentó complicaciones posquirúrgicas. Presentamos este caso porque el quiste hidatídico esplénico (primario) es poco frecuente, menos aún como localización única, se reporta que su prevalencia no supera el 1 %. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/409 10.47892/rgp.2010.303.409 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/409 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2010.303.409 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/409/400 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (3); 224-7 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699727924494336 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).