Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106

Descripción del Articulo

El cáncer gástrico presenta una de las tasas de mortalidad más importante a nivel mundial, situación que es aún más preocupante en Colombia cuyas tasas son históricamente altas y en nuestro contexto regional particularmente para Boyacá, en la región nororiental de Colombia, es la primera causa de mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Sosa, Luis Alejandro, Cuspoca Orduz, Andrés Felipe, Bernal Gómez, Bibiana Matilde
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/81
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico
Apoptosis
Proliferación de la célula
Oncogenes
id REVSGP_606c6995ae9d0db94f8ff1b5b0077c13
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/81
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106Arias Sosa, Luis AlejandroCuspoca Orduz, Andrés FelipeBernal Gómez, Bibiana MatildeCáncer gástricoApoptosisProliferación de la célulaOncogenesEl cáncer gástrico presenta una de las tasas de mortalidad más importante a nivel mundial, situación que es aún más preocupante en Colombia cuyas tasas son históricamente altas y en nuestro contexto regional particularmente para Boyacá, en la región nororiental de Colombia, es la primera causa de muerte por cáncer y aporta el segundo lugar a la mortalidad por esta enfermedad en el país. La detección temprana y la atención primaria idónea es fundamental en la supervivencia de las personas con cáncer gástrico, por lo que, con el presente artículo, queremos proponer la validación en Latinoamérica de microRNAs (miRNA) como biomarcadores de diagnóstico precoz, pronóstico y seguimiento de esta enfermedad. Gracias a la suficiente evidencia científica de que los miRNA se ven desregulados durante la aparición y el desarrollo del cáncer gástrico ya sea como oncogenes o supresores tumorales, su medida en conjunto para investigaciones clínicas puede hacerlos candidatos específicos de cáncer; por último, resaltar la asociación de dos miRNA (miR-21 y miR-106b) que muestran sus niveles significativamente altos en pacientes con cáncer gástrico.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/8110.47892/rgp.2017.371.81Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (1); 65-701609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81/79Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/812017-06-09T21:49:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
title Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
spellingShingle Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
Arias Sosa, Luis Alejandro
Cáncer gástrico
Apoptosis
Proliferación de la célula
Oncogenes
title_short Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
title_full Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
title_fullStr Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
title_full_unstemmed Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
title_sort Alteración en la regulación de microRNAs en el cáncer gástrico: sobrerregulación de miR-21 y miR-106
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Sosa, Luis Alejandro
Cuspoca Orduz, Andrés Felipe
Bernal Gómez, Bibiana Matilde
author Arias Sosa, Luis Alejandro
author_facet Arias Sosa, Luis Alejandro
Cuspoca Orduz, Andrés Felipe
Bernal Gómez, Bibiana Matilde
author_role author
author2 Cuspoca Orduz, Andrés Felipe
Bernal Gómez, Bibiana Matilde
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer gástrico
Apoptosis
Proliferación de la célula
Oncogenes
topic Cáncer gástrico
Apoptosis
Proliferación de la célula
Oncogenes
description El cáncer gástrico presenta una de las tasas de mortalidad más importante a nivel mundial, situación que es aún más preocupante en Colombia cuyas tasas son históricamente altas y en nuestro contexto regional particularmente para Boyacá, en la región nororiental de Colombia, es la primera causa de muerte por cáncer y aporta el segundo lugar a la mortalidad por esta enfermedad en el país. La detección temprana y la atención primaria idónea es fundamental en la supervivencia de las personas con cáncer gástrico, por lo que, con el presente artículo, queremos proponer la validación en Latinoamérica de microRNAs (miRNA) como biomarcadores de diagnóstico precoz, pronóstico y seguimiento de esta enfermedad. Gracias a la suficiente evidencia científica de que los miRNA se ven desregulados durante la aparición y el desarrollo del cáncer gástrico ya sea como oncogenes o supresores tumorales, su medida en conjunto para investigaciones clínicas puede hacerlos candidatos específicos de cáncer; por último, resaltar la asociación de dos miRNA (miR-21 y miR-106b) que muestran sus niveles significativamente altos en pacientes con cáncer gástrico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81
10.47892/rgp.2017.371.81
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2017.371.81
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81/79
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (1); 65-70
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844163301050679296
score 12.790829
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).