Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones

Descripción del Articulo

La incidencia del adenocarcinoma alrededor de la unión esófago-gástrica está en incremento. La significación de la metaplasia intestinal encontrada en muestras obtenidas de la unión esófago-gástrica de aspecto normal no es clara. El propósito del presente reporte ha sido el definir la frecuencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Bolaños, Fernando, Sánchez Lihon, Juvenal, Tello Huamaní, Waldo, Gómez Ponce, Regina, Díaz del Olmo, Mauricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/797
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metaplasia Intestinal
Unión esófago-gástrica
frecuencia
correlaciones
id REVSGP_5731e8ee155a3d9a20fad538dd76f661
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/797
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlacionesBarreda Bolaños, FernandoSánchez Lihon, JuvenalTello Huamaní, WaldoGómez Ponce, ReginaDíaz del Olmo, MauricioMetaplasia IntestinalUnión esófago-gástricafrecuenciacorrelacionesLa incidencia del adenocarcinoma alrededor de la unión esófago-gástrica está en incremento. La significación de la metaplasia intestinal encontrada en muestras obtenidas de la unión esófago-gástrica de aspecto normal no es clara. El propósito del presente reporte ha sido el definir la frecuencia de presentación de la metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica con apariencia endoscópica normal y precisar sus relaciones clínicas, endoscópicas e histológicas. METODOS: Se evaluaron 239 pacientes referidos para gastroscopía. De 192 pacientes que formaron el grupo de estudio, se compararon 02 grupos. El grupo I, incluyó 40 pacientes con metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica y el grupo II, estuvo conformado por 152 pacientes con ausencia de la misma. Se tomaron muestras de biopsia tanto por encima como por debajo de la unión escamo-columnar y del antro gástrico. Las muestras fueron procesadas con hematoxilina-eosina. RESULTADOS: Se encontró metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica en 40 pacientes (21%). La metaplasia estuvo asociada con un grupo etáreo mayor (p=0.002), y con la metaplasia intestinal en antro (p<0.001)(OR: 14.6). No hubo asociación con la enfermedad del reflujo gastro-esofágico. CONCLUSION: La metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica ocurre frecuentemente en pacientes peruanos. Está asociada con el incremento de edad y con la metaplasia intestinal en antro, pero no con la enfermedad del reflujo gastro-esofágico.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/79710.47892/rgp.2001.213.797Revista de Gastroenterología del Perú; 2001 Vol 21 (3)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/797/772Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7972017-10-22T04:41:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
title Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
spellingShingle Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
Barreda Bolaños, Fernando
Metaplasia Intestinal
Unión esófago-gástrica
frecuencia
correlaciones
title_short Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
title_full Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
title_fullStr Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
title_full_unstemmed Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
title_sort Metaplasia Intestinal en la unión esófago-gástrica, frecuencia y correlaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Barreda Bolaños, Fernando
Sánchez Lihon, Juvenal
Tello Huamaní, Waldo
Gómez Ponce, Regina
Díaz del Olmo, Mauricio
author Barreda Bolaños, Fernando
author_facet Barreda Bolaños, Fernando
Sánchez Lihon, Juvenal
Tello Huamaní, Waldo
Gómez Ponce, Regina
Díaz del Olmo, Mauricio
author_role author
author2 Sánchez Lihon, Juvenal
Tello Huamaní, Waldo
Gómez Ponce, Regina
Díaz del Olmo, Mauricio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metaplasia Intestinal
Unión esófago-gástrica
frecuencia
correlaciones
topic Metaplasia Intestinal
Unión esófago-gástrica
frecuencia
correlaciones
description La incidencia del adenocarcinoma alrededor de la unión esófago-gástrica está en incremento. La significación de la metaplasia intestinal encontrada en muestras obtenidas de la unión esófago-gástrica de aspecto normal no es clara. El propósito del presente reporte ha sido el definir la frecuencia de presentación de la metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica con apariencia endoscópica normal y precisar sus relaciones clínicas, endoscópicas e histológicas. METODOS: Se evaluaron 239 pacientes referidos para gastroscopía. De 192 pacientes que formaron el grupo de estudio, se compararon 02 grupos. El grupo I, incluyó 40 pacientes con metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica y el grupo II, estuvo conformado por 152 pacientes con ausencia de la misma. Se tomaron muestras de biopsia tanto por encima como por debajo de la unión escamo-columnar y del antro gástrico. Las muestras fueron procesadas con hematoxilina-eosina. RESULTADOS: Se encontró metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica en 40 pacientes (21%). La metaplasia estuvo asociada con un grupo etáreo mayor (p=0.002), y con la metaplasia intestinal en antro (p<0.001)(OR: 14.6). No hubo asociación con la enfermedad del reflujo gastro-esofágico. CONCLUSION: La metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica ocurre frecuentemente en pacientes peruanos. Está asociada con el incremento de edad y con la metaplasia intestinal en antro, pero no con la enfermedad del reflujo gastro-esofágico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/797
10.47892/rgp.2001.213.797
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/797
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2001.213.797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/797/772
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2001 Vol 21 (3)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730333073408
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).