Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0
Descripción del Articulo
Web 2.0 es un término que se refiere a aplicaciones de la Internet que facilitan compartir, participar y colaborar con información. El objetivo del presente estudio es revisar diferentes aplicaciones que utilizan la tecnología Web 2.0 y que pueden ser utilizadas para mejorar la práctica del gastroen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/351 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastroenterología Internet Blogging Informática Médica Perú |
| id |
REVSGP_4e3906bb0717772ea955ff292f6ced37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/351 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0Curioso, Walter H.Proaño, AlvaroRuiz, Eloy F.GastroenterologíaInternetBloggingInformática MédicaPerúWeb 2.0 es un término que se refiere a aplicaciones de la Internet que facilitan compartir, participar y colaborar con información. El objetivo del presente estudio es revisar diferentes aplicaciones que utilizan la tecnología Web 2.0 y que pueden ser utilizadas para mejorar la práctica del gastroenterólogo. Se revisan aplicaciones que incluyen blogs, microblogging, RSS, podcasts, wikis, y redes sociales. “Gastroenterología 2.0” representa las aplicaciones, servicios y herramientas basadas en la Web 2.0 - de fácil uso y generalmente de acceso gratuito - para consumidores, pacientes, gastroenterólogos, profesionales de salud en general e investigadores. A pesar que diversos estudios han demostrado beneficios de la implementación de estos sistemas en la práctica médica, es necesario realizar más investigaciones que demuestren la utilidad de la aplicación de estas tecnologías para la mejora de la saludSociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/35110.47892/rgp.2011.313.351Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (3); 245-571609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/351/344Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3512017-08-08T07:00:02Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 |
| title |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 |
| spellingShingle |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 Curioso, Walter H. Gastroenterología Internet Blogging Informática Médica Perú |
| title_short |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 |
| title_full |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 |
| title_fullStr |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 |
| title_full_unstemmed |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 |
| title_sort |
Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Curioso, Walter H. Proaño, Alvaro Ruiz, Eloy F. |
| author |
Curioso, Walter H. |
| author_facet |
Curioso, Walter H. Proaño, Alvaro Ruiz, Eloy F. |
| author_role |
author |
| author2 |
Proaño, Alvaro Ruiz, Eloy F. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gastroenterología Internet Blogging Informática Médica Perú |
| topic |
Gastroenterología Internet Blogging Informática Médica Perú |
| description |
Web 2.0 es un término que se refiere a aplicaciones de la Internet que facilitan compartir, participar y colaborar con información. El objetivo del presente estudio es revisar diferentes aplicaciones que utilizan la tecnología Web 2.0 y que pueden ser utilizadas para mejorar la práctica del gastroenterólogo. Se revisan aplicaciones que incluyen blogs, microblogging, RSS, podcasts, wikis, y redes sociales. “Gastroenterología 2.0” representa las aplicaciones, servicios y herramientas basadas en la Web 2.0 - de fácil uso y generalmente de acceso gratuito - para consumidores, pacientes, gastroenterólogos, profesionales de salud en general e investigadores. A pesar que diversos estudios han demostrado beneficios de la implementación de estos sistemas en la práctica médica, es necesario realizar más investigaciones que demuestren la utilidad de la aplicación de estas tecnologías para la mejora de la salud |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/351 10.47892/rgp.2011.313.351 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/351 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2011.313.351 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/351/344 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (3); 245-57 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699727826976768 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).