Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú
Descripción del Articulo
El virus de Epstein Barr (VEB) es responsable del 10% del cáncer gástrico (CG) y se correlaciona con mejor tasa de sobrevida. EnPerú, no existen estudios sobre prevalencia y características clínicas de CG VEB positivo. Objetivos: Determinar la prevalenciay las características clínico patológicas del...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/993 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virus Epstein-Barr Cáncer gástrico Sobrevida |
| id |
REVSGP_4bb6f5dee977aad4d16ffef773c77f8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/993 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el PerúBeltrán Gárate, BradyCamara, AnaisKapsoli Sánchez, María del CarmenCastro Uriol, DenisseYábar Berrocal, AlejandroVirus Epstein-BarrCáncer gástricoSobrevidaEl virus de Epstein Barr (VEB) es responsable del 10% del cáncer gástrico (CG) y se correlaciona con mejor tasa de sobrevida. EnPerú, no existen estudios sobre prevalencia y características clínicas de CG VEB positivo. Objetivos: Determinar la prevalenciay las características clínico patológicas del CG VEB positivo. Materiales y métodos: 111 muestras de GC fueron examinadascentralmente por hibridización cromogénica in situ del RNA del VEB (EBER CISH). Resultados: El 8,4% de los casos fueronpositivos para VEB. La mayoría de los casos VEB positivos tuvieron más de 60 años, varones y la localización, antro / píloro fuela más frecuente. La mayoría de los casos fueron de tipo intestinal y un patrón tubular con una tendencia a un mejor pronósticoen comparación con los casos de VEB negativo. Conclusión: CG VEB positivo es una entidad con una prevalencia de 8,4% enPerú con características clínicas y morfológicas distintivas.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/99310.47892/rgp.2019.394.993Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 4 (2019); 319-221609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/993/954Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9932020-02-16T17:13:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú |
| title |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú |
| spellingShingle |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú Beltrán Gárate, Brady Virus Epstein-Barr Cáncer gástrico Sobrevida |
| title_short |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú |
| title_full |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú |
| title_fullStr |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú |
| title_sort |
Impacto del virus Epstein Barr en el cáncer gástrico en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán Gárate, Brady Camara, Anais Kapsoli Sánchez, María del Carmen Castro Uriol, Denisse Yábar Berrocal, Alejandro |
| author |
Beltrán Gárate, Brady |
| author_facet |
Beltrán Gárate, Brady Camara, Anais Kapsoli Sánchez, María del Carmen Castro Uriol, Denisse Yábar Berrocal, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Camara, Anais Kapsoli Sánchez, María del Carmen Castro Uriol, Denisse Yábar Berrocal, Alejandro |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Virus Epstein-Barr Cáncer gástrico Sobrevida |
| topic |
Virus Epstein-Barr Cáncer gástrico Sobrevida |
| description |
El virus de Epstein Barr (VEB) es responsable del 10% del cáncer gástrico (CG) y se correlaciona con mejor tasa de sobrevida. EnPerú, no existen estudios sobre prevalencia y características clínicas de CG VEB positivo. Objetivos: Determinar la prevalenciay las características clínico patológicas del CG VEB positivo. Materiales y métodos: 111 muestras de GC fueron examinadascentralmente por hibridización cromogénica in situ del RNA del VEB (EBER CISH). Resultados: El 8,4% de los casos fueronpositivos para VEB. La mayoría de los casos VEB positivos tuvieron más de 60 años, varones y la localización, antro / píloro fuela más frecuente. La mayoría de los casos fueron de tipo intestinal y un patrón tubular con una tendencia a un mejor pronósticoen comparación con los casos de VEB negativo. Conclusión: CG VEB positivo es una entidad con una prevalencia de 8,4% enPerú con características clínicas y morfológicas distintivas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/993 10.47892/rgp.2019.394.993 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/993 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2019.394.993 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/993/954 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 4 (2019); 319-22 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699731469729792 |
| score |
13.041155 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).