Infección por Blastocystis

Descripción del Articulo

Blastocystis sp. es un microorganismo unicelular anaerobio, perteneciente al reino Cromista, frecuentemente encontrado en el tracto intestinal de humanos y animales, cuyo rol patogénico para el hombre sigue siendo controversial. Su tipificación genética, mostrando nueve subtipos, algunos de los cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas, Jorge Luis, Vildozola Gonzales, Herman
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/566
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blastocystosis
Blastocystis
parásito
diarrea
Descripción
Sumario:Blastocystis sp. es un microorganismo unicelular anaerobio, perteneciente al reino Cromista, frecuentemente encontrado en el tracto intestinal de humanos y animales, cuyo rol patogénico para el hombre sigue siendo controversial. Su tipificación genética, mostrando nueve subtipos, algunos de los cuales parecen tener un papel en casos de sintomatología gastrointestinal, abre un nuevo campo para la investigación. En el presente artículo se hace una extensa revisión que incluye el desarrollo histórico del parásito, su taxonomía, epidemiología, morfología, ciclo vital, así como aspectos bioquímicos, citoquímicos y genéticos, el rol patogénico contrastado con diferentes variables que incluyen los subtipos, cantidad, respuesta al tratamiento y asociación con otros patógenos. Finalmente se revisan los aspectos clínicos y terapéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).