Sedación utilizada en las colonoscopías en el Policlínico Peruano Japonés y su relación con indicadores de calidad
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Las prácticas de sedación utilizadas durante las colonoscopias varían ampliamente entre países, centros endoscópicos y aún gastroenterólogos. Conocer el tipo de sedación utilizada actualmente y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía, ayudará a mejorar la calidad de la m...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/377 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sedación colonoscopía calidad en colonoscopía |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: Las prácticas de sedación utilizadas durante las colonoscopias varían ampliamente entre países, centros endoscópicos y aún gastroenterólogos. Conocer el tipo de sedación utilizada actualmente y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía, ayudará a mejorar la calidad de la misma. OBJETIVOS: Conocer el tipo de sedación utilizada durante las colonoscopias en el Policlínico Peruano Japonés, y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía: tasa de intubación cecal y tasa de detección de adenomas MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional observacional transversal y retrospectivo. Se registraron los datos de las colonoscopías realizadas en el Policlínico Peruano Japonés durante el año 2007, las cuales fueron realizadas por 10 endoscopistas RESULTADOS: Se incluyeron 843 colonoscopías, de las cuales el 63,1% recibió sedación moderada, el 36,7% sedación profunda y sólo el 0,2% no recibió sedación. La sedación moderada se llevó a cabo más comúnmente con la combinación midazolam + meperidina, en tanto que la sedación profunda utilizó casi exclusivamente propofol, en combinación con otro agentes. Un anestesiólogo estuvo presente en el 38,4% de las colonoscopias. El análisis estadístico mostró diferencias significativas en la tasa de intubación cecal cuando se usó sedación profunda: 96,1% respecto a la moderada: 94,5% (p=0,009). Igualmente hubo diferencias significativas en la tasa de detección de adenomas con la sedación profunda: 26,9%, respecto a la moderada: 15,8% (p=0,0001). Se reportaron complicaciones inmediatas en el 9% de procedimientos, siendo más comunes cuando se usó sedación profunda: 13,3%, respecto a la moderada: 6,4% (p=0,003). CONCLUSIONES: La sedación moderada fue el más común método de sedación usado durante las colonoscopias en el Policlínico Peruano Japonés. La sedación profunda se relacionó con mayores tasas de intubación cecal y detección de adenomas, pero también con mayores complicaciones inmediatas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).