GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro

Descripción del Articulo

Reportamos el caso de una mujer de 84 años con antecedentes de arritmia cardiaca y hemorroides. Tenía múltiples hospitalizaciones y transfusiones por anemia ferropénica sintomática; los estudios endoscópicos solo demostraron divertículos y pequeños pòlipos de colon. Posteriormente fue hospitalizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique, María Nelly, Frisancho, Oscar, Rivas Wong, Luz, Palomino, Américo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/356
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumor estromal gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro
Tumores de intestino delgado
id REVSGP_3a8a9af5f1bea588c97215bb3445223a
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/356
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen OscuroManrique, María NellyFrisancho, OscarRivas Wong, LuzPalomino, AméricoTumor estromal gastrointestinalHemorragia gastrointestinal de origen oscuroTumores de intestino delgadoReportamos el caso de una mujer de 84 años con antecedentes de arritmia cardiaca y hemorroides. Tenía múltiples hospitalizaciones y transfusiones por anemia ferropénica sintomática; los estudios endoscópicos solo demostraron divertículos y pequeños pòlipos de colon. Posteriormente fue hospitalizada por presentar heces sanguinolentas de color rojo vinoso; la endoscopia alta indicó gastritis y la colonoscopia mostró pequeñas úlceras colónicas, un pólipo colónico y múltiples divertículos. Meses después, reingresó con hemorragia de origen oscuro; en esa ocasión se demostraron: gastritis, erosiones antrales, pequeños pólipos colónicos y úlceras colónicas en vías de cicatrización; la cápsula endoscópica mostró probable angiodisplasia en yeyuno medio, la enteroscopia anterógrada detectó en yeyuno proximal algunas lesiones eritematosas sin evidencia de sangrado activo. Volvió a ser hospitalizada por melena y dolor abdominal, la endoscopia alta mostró angiodisplasias gástricas y duodenales que fueron tratadas. El último ingreso indicó un tiempo de enfermedad de dos años, el episodio se caracterizó por presentar deposiciones rojo vinosas y anemia . La endoscopia mostró angiodisplasia gástrica, que fue tratada con termocoagulación con argón plasma. En el examen no presentó signos de descompensación hipovolémica. Enfocado como un problema de hemorragia digestiva de origen oscuro se repitieron varios exámenes endoscópicos sin resultados. Resangró estando hospitalizada, se realizó cápsula endoscópica que demostró sangrado agudo en yeyuno, se complementó con nueva enteroscopia anterógrada que mostró lesiones ulceradas de yeyuno, se marcó el área con tinta china y se indicó laparotomía exploratoria. En la intervención quirúrgica se encontró en borde antimesentérico de yeyuno, una tumoración redondeada (6x6x4.5 cm) de crecimiento extraluminal, que comprometía la pared sin adherirse a otras estructuras; se realizó resección del tumor y anastomosis yeyuno-yeyunal. El estudio histológico -con inmunohistoquímica- del espécimen mostró que se trataba de un Tumor Estromal Intestinal (GIST), de riesgo intermedio, patrón histológico fusiforme, con escasas mitosis, dependiente de la capa muscular propia del intestino delgado. En conclusión el presente caso se trata de una mujer con un GIST yeyunal cuya presentación clínica fue una hemorragia de origen oscuro que constituyó un problema diagnóstico y que gracias al advenimiento de los nuevos procedimientos endoscópicos (enteroscopia y cápsula endoscópica) fue localizada y posteriormente extirpada quirúrgicamente.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/35610.47892/rgp.2011.313.356Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (3); 289-961609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/356/349Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3562017-08-08T07:00:02Z
dc.title.none.fl_str_mv GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
title GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
spellingShingle GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
Manrique, María Nelly
Tumor estromal gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro
Tumores de intestino delgado
title_short GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
title_full GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
title_fullStr GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
title_full_unstemmed GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
title_sort GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique, María Nelly
Frisancho, Oscar
Rivas Wong, Luz
Palomino, Américo
author Manrique, María Nelly
author_facet Manrique, María Nelly
Frisancho, Oscar
Rivas Wong, Luz
Palomino, Américo
author_role author
author2 Frisancho, Oscar
Rivas Wong, Luz
Palomino, Américo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tumor estromal gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro
Tumores de intestino delgado
topic Tumor estromal gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro
Tumores de intestino delgado
description Reportamos el caso de una mujer de 84 años con antecedentes de arritmia cardiaca y hemorroides. Tenía múltiples hospitalizaciones y transfusiones por anemia ferropénica sintomática; los estudios endoscópicos solo demostraron divertículos y pequeños pòlipos de colon. Posteriormente fue hospitalizada por presentar heces sanguinolentas de color rojo vinoso; la endoscopia alta indicó gastritis y la colonoscopia mostró pequeñas úlceras colónicas, un pólipo colónico y múltiples divertículos. Meses después, reingresó con hemorragia de origen oscuro; en esa ocasión se demostraron: gastritis, erosiones antrales, pequeños pólipos colónicos y úlceras colónicas en vías de cicatrización; la cápsula endoscópica mostró probable angiodisplasia en yeyuno medio, la enteroscopia anterógrada detectó en yeyuno proximal algunas lesiones eritematosas sin evidencia de sangrado activo. Volvió a ser hospitalizada por melena y dolor abdominal, la endoscopia alta mostró angiodisplasias gástricas y duodenales que fueron tratadas. El último ingreso indicó un tiempo de enfermedad de dos años, el episodio se caracterizó por presentar deposiciones rojo vinosas y anemia . La endoscopia mostró angiodisplasia gástrica, que fue tratada con termocoagulación con argón plasma. En el examen no presentó signos de descompensación hipovolémica. Enfocado como un problema de hemorragia digestiva de origen oscuro se repitieron varios exámenes endoscópicos sin resultados. Resangró estando hospitalizada, se realizó cápsula endoscópica que demostró sangrado agudo en yeyuno, se complementó con nueva enteroscopia anterógrada que mostró lesiones ulceradas de yeyuno, se marcó el área con tinta china y se indicó laparotomía exploratoria. En la intervención quirúrgica se encontró en borde antimesentérico de yeyuno, una tumoración redondeada (6x6x4.5 cm) de crecimiento extraluminal, que comprometía la pared sin adherirse a otras estructuras; se realizó resección del tumor y anastomosis yeyuno-yeyunal. El estudio histológico -con inmunohistoquímica- del espécimen mostró que se trataba de un Tumor Estromal Intestinal (GIST), de riesgo intermedio, patrón histológico fusiforme, con escasas mitosis, dependiente de la capa muscular propia del intestino delgado. En conclusión el presente caso se trata de una mujer con un GIST yeyunal cuya presentación clínica fue una hemorragia de origen oscuro que constituyó un problema diagnóstico y que gracias al advenimiento de los nuevos procedimientos endoscópicos (enteroscopia y cápsula endoscópica) fue localizada y posteriormente extirpada quirúrgicamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/356
10.47892/rgp.2011.313.356
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/356
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2011.313.356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/356/349
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (3); 289-96
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727836413952
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).