Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática
Descripción del Articulo
Introducción: El diagnóstico de várices esofágicas en pacientes cirróticos se realiza mediante la endoscopía digestiva alta.Se han estudiado predictores no invasivos para el diagnóstico de estas. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar el desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de váric...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1026 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Endoscopía del sistema digestivo Cirrosis hepática Várices esofágicas y gastricas Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo |
| id |
REVSGP_38c5abdb235ab32ccccfa80d3f4a479a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1026 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepáticaCálamo-Guzmán, BernardoDe Vinatea-Serrano, LuisPiscoya, AlejandroSegura, Eddy R.Endoscopía del sistema digestivoCirrosis hepáticaVárices esofágicas y gastricasTécnicas de diagnóstico del sistema digestivoIntroducción: El diagnóstico de várices esofágicas en pacientes cirróticos se realiza mediante la endoscopía digestiva alta.Se han estudiado predictores no invasivos para el diagnóstico de estas. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar el desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en cuatro hospitales nacionales utilizando historias clínicas de pacientes cirróticos. Se realizó el análisis univariado y bivariado, cálculo de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa del índice FIB-4 para el despistaje de várices esofágicas, tamaño de estas y profilaxis. Se construyeron curvas ROC para cada grupo de análisis. Resultados: Se incluyó 289 pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática, la mayor parte fueron de sexo masculino (54,33%). 77,85% presentaron várices esofágicas. La distribución del tamaño de várices fue de 19,03%, 35,99% y 22,84% para várices grandes, medianas y pequeñas, respectivamente. En el análisis del índice FIB-4 con la presencia de várices se encontró una sensibilidad de 81,3% y una especificidad de 37,5% (AUC: 0,57). Para el tamaño de várices se encontró una sensibilidad 81,8% y una especificidad de 23,9% (AUC: 0,50). En el análisis de FIB-4 para grupos de profilaxis se encontró una sensibilidad de 81,8% y una especificidad de 28,5% (AUC: 0,54). Conclusiones: El índice FIB-4 no tiene un buen desempeño en el despistaje de la presencia várices esofágicas y su tamaño enpacientes con diagnóstico de cirrosis hepática.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/102610.47892/rgp.2020.401.1026Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 1 (2020); 29-351609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1026/971Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/10262021-09-07T16:07:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática |
| title |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática |
| spellingShingle |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática Cálamo-Guzmán, Bernardo Endoscopía del sistema digestivo Cirrosis hepática Várices esofágicas y gastricas Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo |
| title_short |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática |
| title_full |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática |
| title_fullStr |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática |
| title_full_unstemmed |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática |
| title_sort |
Desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cálamo-Guzmán, Bernardo De Vinatea-Serrano, Luis Piscoya, Alejandro Segura, Eddy R. |
| author |
Cálamo-Guzmán, Bernardo |
| author_facet |
Cálamo-Guzmán, Bernardo De Vinatea-Serrano, Luis Piscoya, Alejandro Segura, Eddy R. |
| author_role |
author |
| author2 |
De Vinatea-Serrano, Luis Piscoya, Alejandro Segura, Eddy R. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Endoscopía del sistema digestivo Cirrosis hepática Várices esofágicas y gastricas Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo |
| topic |
Endoscopía del sistema digestivo Cirrosis hepática Várices esofágicas y gastricas Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo |
| description |
Introducción: El diagnóstico de várices esofágicas en pacientes cirróticos se realiza mediante la endoscopía digestiva alta.Se han estudiado predictores no invasivos para el diagnóstico de estas. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar el desempeño del índice FIB-4 en el despistaje de várices esofágicas en pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en cuatro hospitales nacionales utilizando historias clínicas de pacientes cirróticos. Se realizó el análisis univariado y bivariado, cálculo de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa del índice FIB-4 para el despistaje de várices esofágicas, tamaño de estas y profilaxis. Se construyeron curvas ROC para cada grupo de análisis. Resultados: Se incluyó 289 pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática, la mayor parte fueron de sexo masculino (54,33%). 77,85% presentaron várices esofágicas. La distribución del tamaño de várices fue de 19,03%, 35,99% y 22,84% para várices grandes, medianas y pequeñas, respectivamente. En el análisis del índice FIB-4 con la presencia de várices se encontró una sensibilidad de 81,3% y una especificidad de 37,5% (AUC: 0,57). Para el tamaño de várices se encontró una sensibilidad 81,8% y una especificidad de 23,9% (AUC: 0,50). En el análisis de FIB-4 para grupos de profilaxis se encontró una sensibilidad de 81,8% y una especificidad de 28,5% (AUC: 0,54). Conclusiones: El índice FIB-4 no tiene un buen desempeño en el despistaje de la presencia várices esofágicas y su tamaño enpacientes con diagnóstico de cirrosis hepática. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1026 10.47892/rgp.2020.401.1026 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1026 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2020.401.1026 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1026/971 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 1 (2020); 29-35 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699731512721408 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).