Lesiones Fibroepiteliales del Canal Anal: alternativa terapéutica con Ligadura de Bandas Elásticas

Descripción del Articulo

Las lesiones fibroepiteliales del canal anal producen tenesmo y sensación anal de cuerpo extraño; cuando crecen se prolapsan o sangran. Éstas lesiones generalmente son extirpadas quirúrgicamente. Presentamos una técnica no cruenta usando ligadura con bandas elásticas. Realizada en el Departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Pereyra, Julia, Frisancho Velarde, Oscar, Ruíz Barahona, Edwin, Palomino, Américo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/484
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pólipo fibroepitelial de ano
fibroepitelioma anal
endoligadura
Descripción
Sumario:Las lesiones fibroepiteliales del canal anal producen tenesmo y sensación anal de cuerpo extraño; cuando crecen se prolapsan o sangran. Éstas lesiones generalmente son extirpadas quirúrgicamente. Presentamos una técnica no cruenta usando ligadura con bandas elásticas. Realizada en el Departamento del Aparato Digestivo, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (EsSALUD), de Lima-Perú. El estudio realizado entre junio del 2000 a junio del 2007 se incluyó a 16 pacientes con fibroepitelioma anal: 6 varones y 10 mujeres, de edad promedio 44 años (rango: 21-75 años) y 44% entre 20 a 29 años. Ellos se presentaron con tumor anal 100%, prolapso 50%, dolor anal 28% y sangrado leve intermitente 12%. Las lesiones eran de aspecto polipoide y de tamaño variable (1-5 cms). La técnica se inicia inyectando xilocaina al 2% a la lesión, luego se la tracciona –con una pinza- a través del anillo del equipo que contiene la banda elástica y finalmente se libera la liga dejando un margen de seguridad de 5 a 10 mm encima de la piel. Se tomaron biopsias de 11 lesiones, el estudio confirmó la presencia de diez fibroepiteliomas y un epitelio escamoso. Las lesiones involucionaron por necrosis isquémica en los días subsiguientes. Los pacientes solo requirieron -las primeras horas- medicación analgésica oral; solo un paciente presentó fisura anal aguda. La alternativa no quirúrgica que presentamos es ambulatoria, efectiva y exenta de complicaciones mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).