Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo del presente estudio es comparar la preparación adecuada del colon con manitol y picosulfato sódico. Evaluar la aceptación de los pacientes, los efectos secundarios y la capacidad de limpieza. Materiales y métodos: Este es un estudio no aleatorio, prospectivo, ciego, en que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Turiani Hourneaux de Moura, Diogo, Guedes, Hugo, Tortoretto, Verônica, Pinheiro Arataque, Tayrê Pádua, Hourneaux de Moura, Eduardo Guimarães, Román, Juan Pablo, Rodela, Gustavo Luis, Artifon, Everson L.A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/52
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manitol
Colonoscopía
Colon
id REVSGP_2134e27359e4d03476d539396ae975f3
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/52
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopíaTuriani Hourneaux de Moura, DiogoGuedes, HugoTortoretto, VerônicaPinheiro Arataque, Tayrê PáduaHourneaux de Moura, Eduardo GuimarãesRomán, Juan PabloRodela, Gustavo LuisArtifon, Everson L.A.ManitolColonoscopíaColonObjetivos: El objetivo del presente estudio es comparar la preparación adecuada del colon con manitol y picosulfato sódico. Evaluar la aceptación de los pacientes, los efectos secundarios y la capacidad de limpieza. Materiales y métodos: Este es un estudio no aleatorio, prospectivo, ciego, en que el evaluador no tenía información sobre la preparación aplicada. La muestra obtenida se dividió en dos grupos de acuerdo con la preparación adecuada del colon, con 153 pacientes preparados con manitol al 10% y 84 pacientes con picosulfato sódico. La evaluación de la preparación se realizó usando la Escala de Boston (Boston Bowel Preparation Scale - BBP) a través de un sistema de puntuación para cada región del colon puntuada con 3 puntos: derecha, izquierda y colon transverso. Resultados: De los 237 pacientes que fueron evaluados, 146 (61,60%) eran mujeres y 91 (38,4%) eran hombres. En el grupo que utilizó manitol, 98 (64,05%) eran mujeres y 55 (35,95%) eran varones. Entre los pacientes que utilizaron picosulfato sódico, 48 (57,14%)eran mujeres y 36 (42,86%) eran hombres, sin diferencias estadísticas de ambos grupos (p>0,32). Teniendo en cuenta que con la adecuada preparación del colon y con puntuación de 6 puntos en la Escala de Boston, la preparación intestinal fue satisfactoria en ambos grupos. El 93% de los pacientes que utilizaron manitol y el 81% de los pacientes que utilizaron picosulfato sódico tenían preparación adecuada (puntuación de 6). La puntuación media en la preparación con manitol fue de 9 y en la preparación con picosulfato sódico fue de 7. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos. Conclusión: Ambas preparaciones, demostraron ser seguras y eficaces para la limpieza del intestino, de acuerdo con la Escala de Boston, así como, la aceptabilidad de los pacientes y libre de complicaciones.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/5210.47892/rgp.2016.364.52Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 293-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/52/50Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/522017-01-09T19:20:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
title Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
spellingShingle Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
Turiani Hourneaux de Moura, Diogo
Manitol
Colonoscopía
Colon
title_short Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
title_full Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
title_fullStr Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
title_full_unstemmed Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
title_sort Estudio comparativo entre el uso de manitol y el picosulfato sódico como preparación para colonoscopía
dc.creator.none.fl_str_mv Turiani Hourneaux de Moura, Diogo
Guedes, Hugo
Tortoretto, Verônica
Pinheiro Arataque, Tayrê Pádua
Hourneaux de Moura, Eduardo Guimarães
Román, Juan Pablo
Rodela, Gustavo Luis
Artifon, Everson L.A.
author Turiani Hourneaux de Moura, Diogo
author_facet Turiani Hourneaux de Moura, Diogo
Guedes, Hugo
Tortoretto, Verônica
Pinheiro Arataque, Tayrê Pádua
Hourneaux de Moura, Eduardo Guimarães
Román, Juan Pablo
Rodela, Gustavo Luis
Artifon, Everson L.A.
author_role author
author2 Guedes, Hugo
Tortoretto, Verônica
Pinheiro Arataque, Tayrê Pádua
Hourneaux de Moura, Eduardo Guimarães
Román, Juan Pablo
Rodela, Gustavo Luis
Artifon, Everson L.A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manitol
Colonoscopía
Colon
topic Manitol
Colonoscopía
Colon
description Objetivos: El objetivo del presente estudio es comparar la preparación adecuada del colon con manitol y picosulfato sódico. Evaluar la aceptación de los pacientes, los efectos secundarios y la capacidad de limpieza. Materiales y métodos: Este es un estudio no aleatorio, prospectivo, ciego, en que el evaluador no tenía información sobre la preparación aplicada. La muestra obtenida se dividió en dos grupos de acuerdo con la preparación adecuada del colon, con 153 pacientes preparados con manitol al 10% y 84 pacientes con picosulfato sódico. La evaluación de la preparación se realizó usando la Escala de Boston (Boston Bowel Preparation Scale - BBP) a través de un sistema de puntuación para cada región del colon puntuada con 3 puntos: derecha, izquierda y colon transverso. Resultados: De los 237 pacientes que fueron evaluados, 146 (61,60%) eran mujeres y 91 (38,4%) eran hombres. En el grupo que utilizó manitol, 98 (64,05%) eran mujeres y 55 (35,95%) eran varones. Entre los pacientes que utilizaron picosulfato sódico, 48 (57,14%)eran mujeres y 36 (42,86%) eran hombres, sin diferencias estadísticas de ambos grupos (p>0,32). Teniendo en cuenta que con la adecuada preparación del colon y con puntuación de 6 puntos en la Escala de Boston, la preparación intestinal fue satisfactoria en ambos grupos. El 93% de los pacientes que utilizaron manitol y el 81% de los pacientes que utilizaron picosulfato sódico tenían preparación adecuada (puntuación de 6). La puntuación media en la preparación con manitol fue de 9 y en la preparación con picosulfato sódico fue de 7. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos. Conclusión: Ambas preparaciones, demostraron ser seguras y eficaces para la limpieza del intestino, de acuerdo con la Escala de Boston, así como, la aceptabilidad de los pacientes y libre de complicaciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/52
10.47892/rgp.2016.364.52
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/52
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2016.364.52
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/52/50
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 293-7
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699726334853120
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).