Eficacia y tolerabilidad en la preparación colónica entre manitol 10% vs polietilenglicol en pacientes ambulatorios del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima-Perú en el año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general comparar la eficacia y tolerabilidad en la preparación colónica entre manitol al 10% vs polietilenglicol en pacientes ambulatorios del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima-Perú. Para este trabajo se empleará un enfoque de cohortes observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Salvador, Gianmarco Franco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colonoscopía
Manitol
Polietilenglicoles
Cuidados Preoperatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general comparar la eficacia y tolerabilidad en la preparación colónica entre manitol al 10% vs polietilenglicol en pacientes ambulatorios del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima-Perú. Para este trabajo se empleará un enfoque de cohortes observacional y comparativo, con el objetivo de evaluar la eficacia y tolerabilidad de dos preparaciones colónicas en pacientes ambulatorios programados para colonoscopia en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, Perú, durante el año 2023. Se compararán los resultados con investigaciones previas para determinar la consistencia de los hallazgos obtenidos en este centro médico. Este diseño permite obtener información detallada sobre la efectividad de los tratamientos en un entorno clínico real y contribuye a la evidencia científica disponible sobre este tema en particular. Por otra parte, la exploración se hará mediante un enfoque transversal, en la medida en que se recopilan los datos en un momento único del tiempo, y se trata de un diseño no experimental, por cuanto no implica en el manejo activa de variables. En este caso, se recopilan datos sobre la efectividad de los agentes de preparación colónica en un momento específico (meses enero a marzo 2024) sin manipulación deliberada de las variables, sino que comprende la medición de las variables y dimensiones en el contexto de la preparación colónica que normalmente se desarrolla por parte del Servicio de Gastroenterología, con las soluciones de PEG y Manitol 10%. Para este estudio se seleccionó una población conformada por individuos evaluados de manera ambulatoria por consultorio externo y que cuentan con indicación para colonoscopía, en un periodo de tres meses. Estos pacientes constituyen aproximadamente un 80% de los citados diariamente durante un turno específico en el servicio de gastroenterología del Hospital Almenara Irigoyen. En total, la población se contabilizó en 768 individuos que acudieron ambulatoriamente para realizarse dicho procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).