Prebiótico Inulina/Oligofructosa en la raíz del Yacón (Smallanthus sonchifolius), fitoquímica y estandarización como base de estudios preclínicos y clínicos
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Se ha demostrado experimentalmente que la asociación inulina más oligofructosa puede prevenir la colitis al modificar la microflora intestinal, actuando como un prebiótico. También se ha encontrado que tal asociación de inulina más oligofructuosa se encuentra en las raíces de Yacón (Sm...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/482 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prebiótico. Yacón. S.sonchifolius. Tamizaje. Estandarización. Inulina. Lima |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: Se ha demostrado experimentalmente que la asociación inulina más oligofructosa puede prevenir la colitis al modificar la microflora intestinal, actuando como un prebiótico. También se ha encontrado que tal asociación de inulina más oligofructuosa se encuentra en las raíces de Yacón (Smallanthus sonchifolius). Ello, amerita su estudio fitoquímico como su estandarización, con el fin de contribuir a su consumo con seguridad y calidad, a los ahorros en recursos de salud y promover adicionales trabajos preclínicos y clínicos. El estudio se realizó sobre la especie cultivada orgánicamente en la costa, adaptada de la que crece en los Andes, para propiciar su consumo económico en sectores de la sociedad que lo requieran. OBJETIVOS: Determinar la composición química general de las raíces tuberosas de Yacón cultivado en la costa, mediante tamizaje fitoquímico. Además, la estandarización de su contenido de inulina para contribuir al conocimiento de las condiciones en su empleo. MÉTODOS: Con las raíces cosechadas en el Jardín Botánico del Instituto Nacional de Salud en Lima, se prepararon extractos acuosos por decocción y zumo para el tamizaje fitoquímico con reactivos convencionales. Se estandarizaron los extractos acuosos por su contenido de inulina, empleando un estándar de fructuosa y técnica analítica validada. Las muestras fueron leídas en un Espectrofotómetro UV-VIS, Modelo TU-1810S Split Beam. RESULTADOS: Los ensayos confirmaron la presencia de compuestos fenólicos, flavonoides, alcaloides, esteroides, glicósidos y carbohidratos. La estandarización encontró valores de 7,8 % de inulina en el extracto hidrolizado y de 7, 01 % en el sin hidrolizar. CONCLUSIONES: Se tamizaron y estandarizaron extractos de las raíces de Yacón, bajo condiciones de cultivo conocidas. Se discuten las posibilidades de su empleo por su propiedad prebiótica considerada de utilidad en ciertos tipos de colitis al estimular el crecimiento de la microflora intestinal Lactobacillus y Bifidobacterium, posibilitando así los ahorros en recursos de salud, además de motivar estudios preclínicos y clínicos sobre el particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).