Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A

Descripción del Articulo

Presentamos el caso de un paciente varón de 14 años, natural y procedente de Lima, estudiante, con antecedente de asma bronquial: desde los 4 años recibe salbutamol condicional y usa corticoides durante sus crisis (una crisis el 2010, hace un mes). Niega cirugía o transfusiones. Refiere desde hace d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcana, Ronald, Frisancho, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/340
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hepatitis viral aguda
manifestaciones extrahepáticas de la hepatitis viral aguda
id REVSGP_154be48ef378890ba12125abf31e31f4
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/340
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral AArcana, RonaldFrisancho, Oscarhepatitis viral agudamanifestaciones extrahepáticas de la hepatitis viral agudaPresentamos el caso de un paciente varón de 14 años, natural y procedente de Lima, estudiante, con antecedente de asma bronquial: desde los 4 años recibe salbutamol condicional y usa corticoides durante sus crisis (una crisis el 2010, hace un mes). Niega cirugía o transfusiones. Refiere desde hace dos semanas dolor epigástrico tipo cólico irradiado a hipocondrio derecho y espalda; refiere además náusea y fiebre; diez días antes de su ingreso presenta ictericia de piel y escleras. Al examen físico el paciente estaba lúcido, en regular estado general, con ictericia de piel y mucosas. No se palparon adenopatías; el abdomen tenía ruidos hidroaéreos normales, era blando, depresible, span hepático de 15cm, Murphy positivo, no peritonismo. Los exámenes auxiliares mostraron glucosa 89 mg%, urea 19 mg%, creatinina 0,5 mg%, hemoglobina 13gr%, VCM 90, plaquetas 461.000/mm3, WBC 4320/mm, linfocitos 1700 (39%). bilirrubina total 8,8 mg/dl, Bilirrubina Directa : 7,6 mg/dl TGP : 3016 U/L TGO : 984 U/L Fosfatasa alcalina 250 U/L , albumina 3,34 gr%, globulina 2,8 gr% , amilasa 589 U/L, Tiempo de protrombina 17 segundos, INR: 1,6 , VHA Ig M positivo, anticuerpos de hepatitis B y C negativos, serología TORCH y virus EB negativos. La colangioresonancia magnética nuclear mostraba hepatomegalia asociada a engrosamiento de la vesícula biliar con pared de hasta 11mm sin litiasis en su interior. No dilatación de vías biliares, colédoco de 4mm, páncreas aumentado de tamaño a predominio de cuerpo. Leve esplenomegalia y líquido libre en el espacio de Morrison y flanco derecho. En la ecografía abdominal resaltaba la vesícula biliar de 83x35mm pared de 9mm sin litiasis en su luz, edema peri portal, páncreas con incremento de su volumen, con líquido libre peripancreatico y perivesicular con volumen de 430cc. Hallazgos consistentes con colecistitis aguda y pancreatitis aguda. La Tomografía axial computarizada mostraba el páncreas aumentado de tamaño, con edema peripancreático; La vesícula biliar lucía engrosada y edematosa. Reportamos el presente caso, porque las manifestaciones extrahepáticas de la hepatitis viral aguda tipo A no son frecuentes, especialmente la colecistitis alitiásica aguda y la pancreatitis aguda simultáneas.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/34010.47892/rgp.2011.312.340Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (2); 178-821609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/340/333Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3402017-08-08T07:00:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
title Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
spellingShingle Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
Arcana, Ronald
hepatitis viral aguda
manifestaciones extrahepáticas de la hepatitis viral aguda
title_short Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
title_full Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
title_fullStr Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
title_full_unstemmed Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
title_sort Pancreatitis y colecistitis alitiásica agudas asociadas a hepatitis viral A
dc.creator.none.fl_str_mv Arcana, Ronald
Frisancho, Oscar
author Arcana, Ronald
author_facet Arcana, Ronald
Frisancho, Oscar
author_role author
author2 Frisancho, Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv hepatitis viral aguda
manifestaciones extrahepáticas de la hepatitis viral aguda
topic hepatitis viral aguda
manifestaciones extrahepáticas de la hepatitis viral aguda
description Presentamos el caso de un paciente varón de 14 años, natural y procedente de Lima, estudiante, con antecedente de asma bronquial: desde los 4 años recibe salbutamol condicional y usa corticoides durante sus crisis (una crisis el 2010, hace un mes). Niega cirugía o transfusiones. Refiere desde hace dos semanas dolor epigástrico tipo cólico irradiado a hipocondrio derecho y espalda; refiere además náusea y fiebre; diez días antes de su ingreso presenta ictericia de piel y escleras. Al examen físico el paciente estaba lúcido, en regular estado general, con ictericia de piel y mucosas. No se palparon adenopatías; el abdomen tenía ruidos hidroaéreos normales, era blando, depresible, span hepático de 15cm, Murphy positivo, no peritonismo. Los exámenes auxiliares mostraron glucosa 89 mg%, urea 19 mg%, creatinina 0,5 mg%, hemoglobina 13gr%, VCM 90, plaquetas 461.000/mm3, WBC 4320/mm, linfocitos 1700 (39%). bilirrubina total 8,8 mg/dl, Bilirrubina Directa : 7,6 mg/dl TGP : 3016 U/L TGO : 984 U/L Fosfatasa alcalina 250 U/L , albumina 3,34 gr%, globulina 2,8 gr% , amilasa 589 U/L, Tiempo de protrombina 17 segundos, INR: 1,6 , VHA Ig M positivo, anticuerpos de hepatitis B y C negativos, serología TORCH y virus EB negativos. La colangioresonancia magnética nuclear mostraba hepatomegalia asociada a engrosamiento de la vesícula biliar con pared de hasta 11mm sin litiasis en su interior. No dilatación de vías biliares, colédoco de 4mm, páncreas aumentado de tamaño a predominio de cuerpo. Leve esplenomegalia y líquido libre en el espacio de Morrison y flanco derecho. En la ecografía abdominal resaltaba la vesícula biliar de 83x35mm pared de 9mm sin litiasis en su luz, edema peri portal, páncreas con incremento de su volumen, con líquido libre peripancreatico y perivesicular con volumen de 430cc. Hallazgos consistentes con colecistitis aguda y pancreatitis aguda. La Tomografía axial computarizada mostraba el páncreas aumentado de tamaño, con edema peripancreático; La vesícula biliar lucía engrosada y edematosa. Reportamos el presente caso, porque las manifestaciones extrahepáticas de la hepatitis viral aguda tipo A no son frecuentes, especialmente la colecistitis alitiásica aguda y la pancreatitis aguda simultáneas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/340
10.47892/rgp.2011.312.340
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/340
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2011.312.340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/340/333
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (2); 178-82
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727810199552
score 12.805397
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).