Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso

Descripción del Articulo

El tumor fibroso solitario es una neoplasia fuso celular, poco común de localización pleural frecuentemente. Presentamos un caso de presentación crónica evidenciándose masa palpable identificando tumoración de 35 x 20 x 15 cm. Diagnosticándose por anatomía patológica tumor fibroso solitario gigante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Miranda, Luis Santiago, Grández-Urbina, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/211
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de tejido fibroso
Neoplasias retroperitoneales
Urología
id REVSGP_153adc78eb784d0b0edc9fb68ef0a4fc
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/211
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un casoGutiérrez Miranda, Luis SantiagoGrández-Urbina, José AntonioNeoplasias de tejido fibrosoNeoplasias retroperitonealesUrologíaEl tumor fibroso solitario es una neoplasia fuso celular, poco común de localización pleural frecuentemente. Presentamos un caso de presentación crónica evidenciándose masa palpable identificando tumoración de 35 x 20 x 15 cm. Diagnosticándose por anatomía patológica tumor fibroso solitario gigante (TFSG). En la revisión bibliográfica sobre los tumores diagnosticados como TFSG es muy infrecuente, siendo el primero reportado en nuestro medio.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/21110.47892/rgp.2013.333.211Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 259-611609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/211/206Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2112017-08-08T06:58:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
title Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
spellingShingle Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
Gutiérrez Miranda, Luis Santiago
Neoplasias de tejido fibroso
Neoplasias retroperitoneales
Urología
title_short Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
title_full Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
title_fullStr Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
title_full_unstemmed Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
title_sort Tumor fibroso solitario gigante retro peritoneal: a propósito de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Miranda, Luis Santiago
Grández-Urbina, José Antonio
author Gutiérrez Miranda, Luis Santiago
author_facet Gutiérrez Miranda, Luis Santiago
Grández-Urbina, José Antonio
author_role author
author2 Grández-Urbina, José Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoplasias de tejido fibroso
Neoplasias retroperitoneales
Urología
topic Neoplasias de tejido fibroso
Neoplasias retroperitoneales
Urología
description El tumor fibroso solitario es una neoplasia fuso celular, poco común de localización pleural frecuentemente. Presentamos un caso de presentación crónica evidenciándose masa palpable identificando tumoración de 35 x 20 x 15 cm. Diagnosticándose por anatomía patológica tumor fibroso solitario gigante (TFSG). En la revisión bibliográfica sobre los tumores diagnosticados como TFSG es muy infrecuente, siendo el primero reportado en nuestro medio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/211
10.47892/rgp.2013.333.211
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/211
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2013.333.211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/211/206
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 259-61
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727288008704
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).