Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

En el presente artículo analizaremos las diversas variaciones en el estilo de vida a nivel familiar, debido a la influencia de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 y el avance en ellogro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, planteados en la Agenda 2030, en especial el 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:Visionarios en ciencia y tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/76
Enlace del recurso:https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/76
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVROOS_2513d7fc0f0f2e5d7ce28c7aaeb46465
oai_identifier_str oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/76
network_acronym_str REVROOS
network_name_str Visionarios en ciencia y tecnología
repository_id_str
spelling Estilo de vida saludable en tiempos de pandemiaJunchaya Yllescas, Vilma AmparoEn el presente artículo analizaremos las diversas variaciones en el estilo de vida a nivel familiar, debido a la influencia de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 y el avance en ellogro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, planteados en la Agenda 2030, en especial el 3 que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos. La pandemia de COVID-19 ha provocado cambios profundos en el comportamiento social, de tal forma que se debe tener en cuenta los efectos en la salud mental que pueden derivarse de estos cambios, también es necesario examinar posibles variaciones con respecto a los comportamientos y estilos de vida. Por ello los medios informativos han señalado cambios dramáticos en el sueño, consumo de sustancias, actividad física y dieta, que pueden tener consecuencias posteriores para la salud mental.Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt2021-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/7610.47186/visct.v6iS1.76Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 6 Núm. S1 (2021): Suplemento 1: La Pandemia y los objetivos de desarrollo sostenible; 44-652708-63722308-2496reponame:Visionarios en ciencia y tecnologíainstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspahttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/76/124Derechos de autor 2021 Vilma Amparo Junchaya Yllescashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/762021-10-06T17:02:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
title Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
spellingShingle Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
title_short Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
title_full Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
title_fullStr Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
title_sort Estilo de vida saludable en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
author Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
author_facet Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
author_role author
description En el presente artículo analizaremos las diversas variaciones en el estilo de vida a nivel familiar, debido a la influencia de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 y el avance en ellogro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, planteados en la Agenda 2030, en especial el 3 que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos. La pandemia de COVID-19 ha provocado cambios profundos en el comportamiento social, de tal forma que se debe tener en cuenta los efectos en la salud mental que pueden derivarse de estos cambios, también es necesario examinar posibles variaciones con respecto a los comportamientos y estilos de vida. Por ello los medios informativos han señalado cambios dramáticos en el sueño, consumo de sustancias, actividad física y dieta, que pueden tener consecuencias posteriores para la salud mental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/76
10.47186/visct.v6iS1.76
url https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/76
identifier_str_mv 10.47186/visct.v6iS1.76
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/76/124
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Vilma Amparo Junchaya Yllescas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Vilma Amparo Junchaya Yllescas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 6 Núm. S1 (2021): Suplemento 1: La Pandemia y los objetivos de desarrollo sostenible; 44-65
2708-6372
2308-2496
reponame:Visionarios en ciencia y tecnología
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str Visionarios en ciencia y tecnología
collection Visionarios en ciencia y tecnología
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846155756656656384
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).