Apuntes sobre la responsabilidad por ineficacia contractual (El caso del artículo 207 del código civil peruano)
Descripción del Articulo
¿Cómo se regula en el Código Civil peruano la responsabilidad precontractual por la ineficacia contractual? En el presente artículo el autorrealiza un análisis sobre este supuesto de responsabilidad precontractual, sugiriendo a la luz del origen de la teoría, su regulación en el sistema alemán e ita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/8572 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | ¿Cómo se regula en el Código Civil peruano la responsabilidad precontractual por la ineficacia contractual? En el presente artículo el autorrealiza un análisis sobre este supuesto de responsabilidad precontractual, sugiriendo a la luz del origen de la teoría, su regulación en el sistema alemán e italiano y la necesidad indispensable de guardar coherencia cuandose regula una figura, una interpretación adecuada del artículo 207 del Código. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).