Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)

Descripción del Articulo

A mediados del siglo XIX, la mano de obra esclava se vio reemplazada rápidamente por la china, y fue  apartir de ese momento -a raíz de los problemas que tuvieron los culíes para adaptarse al trabajo en la agricultura costera- que surgió una visión paternalista con respecto al negro, visión que lo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tardieu, Jean-Pierre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8634
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8634
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_eb1f301f333c579cb68206f8dc7b8e57
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8634
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)Tardieu, Jean-PierreA mediados del siglo XIX, la mano de obra esclava se vio reemplazada rápidamente por la china, y fue  apartir de ese momento -a raíz de los problemas que tuvieron los culíes para adaptarse al trabajo en la agricultura costera- que surgió una visión paternalista con respecto al negro, visión que lo consideraba más dócil y trabajador que el chino.Por ello, se volvió a plantear la posibilidad de iniciar una inmigración africana hacia el Perú, que buscaría que el negro llegara como trabajador contratado al país. Así, el presente artículo analiza los distintos proyectos de inmigración negra planteados por José Gregario García(1860), Juan Larregle y Aureliano Olano (1869-1870) y Juan Manuel Noriega (1871), y la reacción de la opinión pública, que veía en estos proyectos reminiscencias de la trata esclavista.Pontificia Universidad Católica del Perú2003-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8634Histórica; Vol. 27 Núm. 1 (2003); 97-1392223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8634/8999info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/86342014-03-12T19:55:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
title Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
spellingShingle Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
Tardieu, Jean-Pierre
title_short Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
title_full Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
title_fullStr Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
title_full_unstemmed Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
title_sort Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871)
dc.creator.none.fl_str_mv Tardieu, Jean-Pierre
author Tardieu, Jean-Pierre
author_facet Tardieu, Jean-Pierre
author_role author
description A mediados del siglo XIX, la mano de obra esclava se vio reemplazada rápidamente por la china, y fue  apartir de ese momento -a raíz de los problemas que tuvieron los culíes para adaptarse al trabajo en la agricultura costera- que surgió una visión paternalista con respecto al negro, visión que lo consideraba más dócil y trabajador que el chino.Por ello, se volvió a plantear la posibilidad de iniciar una inmigración africana hacia el Perú, que buscaría que el negro llegara como trabajador contratado al país. Así, el presente artículo analiza los distintos proyectos de inmigración negra planteados por José Gregario García(1860), Juan Larregle y Aureliano Olano (1869-1870) y Juan Manuel Noriega (1871), y la reacción de la opinión pública, que veía en estos proyectos reminiscencias de la trata esclavista.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8634
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8634/8999
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Histórica; Vol. 27 Núm. 1 (2003); 97-139
2223-375X
0252-8894
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845975178199171072
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).