1
artículo
Publicado 2023
Enlace

A young Galician converso, initiated to the faith of Moses by the women of his family near the Portuguese border shortly before moving to Peru at the end of the sixteenth century, requested in 1603 the absolution of the Holy Office of Lima, obsessed with the salvation of his soul and his mystical experiences. Managing his neurotic mood, the inquisitors tried to take full advantage of a case of little relevance to give themselves the means to end a crypto-Jewish nucleus that had spread to the Indies.
2
3
artículo
Publicado 2003
Enlace

A mediados del siglo XIX, la mano de obra esclava se vio reemplazada rápidamente por la china, y fue apartir de ese momento -a raíz de los problemas que tuvieron los culíes para adaptarse al trabajo en la agricultura costera- que surgió una visión paternalista con respecto al negro, visión que lo consideraba más dócil y trabajador que el chino.Por ello, se volvió a plantear la posibilidad de iniciar una inmigración africana hacia el Perú, que buscaría que el negro llegara como trabajador contratado al país. Así, el presente artículo analiza los distintos proyectos de inmigración negra planteados por José Gregario García(1860), Juan Larregle y Aureliano Olano (1869-1870) y Juan Manuel Noriega (1871), y la reacción de la opinión pública, que veía en estos proyectos reminiscencias de la trata esclavista.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Aparentemente, la actuación en 1713 de los cimarrones de Guachipa, cerca de Lima, no difería del comportamiento bien conocido de sus antecesores. Sin embargo, el estudio de los autos de la represión evidencia las tensiones por el poder en el palenque, debido al enfrentamiento de dos bloques étnicos. Los testimonios resaltan la personalidad del líder, quien supo manejarse con inteligencia, pero también con humanidad. Por otra parte, es muy llamativo el alegato del abogado de los reos, muy adelantado para la época, que denunció las incoherencias del esclavismo y apeló al derecho natural a la libertad.
5
6
capítulo de libro
Tomo 2. Páginas [1161]-1174
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Apparently, the actions in 1713 of the maroons of Guachipa, near Lima, did no differ from the well-known behavior of their predecessors. Nevertheless, the consideration of the judicial documents about the repression highlights the tensions for the power in the palenque, due to the confrontation of two ethnic blocks. The testimonies emphasize the character of the leader, who knew how to handle himself with intelligence, but also with humanity. Moreover, the plea of the defence of the accused, well ahead of his time in denouncing the inconsistencies of slavery and appealing to the natural right of freedom, is very striking.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

A young Galician converso, initiated to the faith of Moses by the women of his family near the Portuguese border shortly before moving to Peru at the end of the sixteenth century, requested in 1603 the absolution of the Holy Office of Lima, obsessed with the salvation of his soul and his mystical experiences. Managing his neurotic mood, the inquisitors tried to take full advantage of a case of little relevance to give themselves the means to end a crypto-Jewish nucleus that had spread to the Indies.
9
10
artículo
Publicado 2003
Enlace

A mediados del siglo XIX, la mano de obra esclava se vio reemplazada rápidamente por la china, y fue apartir de ese momento -a raíz de los problemas que tuvieron los culíes para adaptarse al trabajo en la agricultura costera- que surgió una visión paternalista con respecto al negro, visión que lo consideraba más dócil y trabajador que el chino.Por ello, se volvió a plantear la posibilidad de iniciar una inmigración africana hacia el Perú, que buscaría que el negro llegara como trabajador contratado al país. Así, el presente artículo analiza los distintos proyectos de inmigración negra planteados por José Gregario García(1860), Juan Larregle y Aureliano Olano (1869-1870) y Juan Manuel Noriega (1871), y la reacción de la opinión pública, que veía en estos proyectos reminiscencias de la trata esclavista.
11
artículo
Publicado 2003
Enlace

A mediados del siglo XIX, la mano de obra esclava se vio reemplazada rápidamente por la china, y fue apartir de ese momento -a raíz de los problemas que tuvieron los culíes para adaptarse al trabajo en la agricultura costera- que surgió una visión paternalista con respecto al negro, visión que lo consideraba más dócil y trabajador que el chino.Por ello, se volvió a plantear la posibilidad de iniciar una inmigración africana hacia el Perú, que buscaría que el negro llegara como trabajador contratado al país. Así, el presente artículo analiza los distintos proyectos de inmigración negra planteados por José Gregario García(1860), Juan Larregle y Aureliano Olano (1869-1870) y Juan Manuel Noriega (1871), y la reacción de la opinión pública, que veía en estos proyectos reminiscencias de la trata esclavista.
12
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

Apparently, the actions in 1713 of the maroons of Guachipa, near Lima, did no differ from the well-known behavior of their predecessors. Nevertheless, the consideration of the judicial documents about the repression highlights the tensions for the power in the palenque, due to the confrontation of two ethnic blocks. The testimonies emphasize the character of the leader, who knew how to handle himself with intelligence, but also with humanity. Moreover, the plea of the defence of the accused, well ahead of his time in denouncing the inconsistencies of slavery and appealing to the natural right of freedom, is very striking.
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

A young Galician converso, initiated to the faith of Moses by the women of his family near the Portuguese border shortly before moving to Peru at the end of the sixteenth century, requested in 1603 the absolution of the Holy Office of Lima, obsessed with the salvation of his soul and his mystical experiences. Managing his neurotic mood, the inquisitors tried to take full advantage of a case of little relevance to give themselves the means to end a crypto-Jewish nucleus that had spread to the Indies.