El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español

Descripción del Articulo

ResumenEn este trabajo se aborda la interdependencia entre semántica y pramática a partir del análisis de dos fenómenos morfológicos del español, uno derivativo —la formación de nombres deverbales con significado «acción de ‘x’»— y otro flexivo —el uso del futuro de subjuntivo en prótasis condiciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/9851
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pragmática
morfología flexiva y derivativa
marcación
neutralización
Descripción
Sumario:ResumenEn este trabajo se aborda la interdependencia entre semántica y pramática a partir del análisis de dos fenómenos morfológicos del español, uno derivativo —la formación de nombres deverbales con significado «acción de ‘x’»— y otro flexivo —el uso del futuro de subjuntivo en prótasis condicionales con si—. Los resultados demostrarán que la actualización de las formas generadas a partir de estos procesos morfológicos no es completamente ajena a ciertos aspectos de naturaleza pragmática, como la selección de determinada variante (o registro) de lengua, el uso de determinados tipos textuales o la configuración general del evento comunicativo.Palabras clave: pragmática, morfología flexiva y derivativa, marcación, neutralizaciónAbstractThis paper shows the interdependence between semantics and pragmatics by analyzing two morphological phenomena of Spanish, one derivative —the creation of deverbal nouns meaning «action of ‘x’» and the other inflective —the use of future subjunctive in conditional si clauses (protasis)—. The results will show that the selection of the forms generated by these morphological processes is not entirely independent of certain pragmatic aspects, such as the use of particular language varieties (i.e., register), certain text types or the general configuration of the speech event.Keywords: pragmatics, inflection and derivation, markedness, neutralization
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).