Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana

Descripción del Articulo

La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/106
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/106
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_db58c56ebab181c91648b3c84bacafd0
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/106
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadanaPereira, GustavoLa modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para la implementación de políticas públicas. Por último se presentan tres dimensiones para la educación ciudadana: una de corte estrictamente curricular, una personal vinculada al desarrollo de las capacidades básicas del ciudadano, y una dimensión social que tiene que ver con el rol de las instituciones de la sociedad civil.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades2004-03-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/10610.18800/arete.200402.003Areté; Vol. 16 Núm. 2 (2004); 243-2812223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/106/105Derechos de autor 2016 Aretéhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/1062025-08-19T15:42:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
title Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
spellingShingle Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
Pereira, Gustavo
title_short Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
title_full Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
title_fullStr Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
title_full_unstemmed Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
title_sort Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Gustavo
author Pereira, Gustavo
author_facet Pereira, Gustavo
author_role author
description La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para la implementación de políticas públicas. Por último se presentan tres dimensiones para la educación ciudadana: una de corte estrictamente curricular, una personal vinculada al desarrollo de las capacidades básicas del ciudadano, y una dimensión social que tiene que ver con el rol de las instituciones de la sociedad civil.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/106
10.18800/arete.200402.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/106
identifier_str_mv 10.18800/arete.200402.003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/106/105
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 16 Núm. 2 (2004); 243-281
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900444218458112
score 13.319829
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).