El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos

Descripción del Articulo

La figura de Montesinos no es simplemente relegada a una alteridad radical, sino tomada por los sujetos sociales com o un referente móvil de las acciones y de las estrategias de la vida cotidiana. En su figura podemos estudiar la disposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica, Jaris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22005
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22005
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_d605abc91f4a2708de79a53881718294
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22005
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de MontesinosMujica, JarisLa figura de Montesinos no es simplemente relegada a una alteridad radical, sino tomada por los sujetos sociales com o un referente móvil de las acciones y de las estrategias de la vida cotidiana. En su figura podemos estudiar la disposición de un sujeto que reconstruye activamente otromodo-de-ser en el juego político: donde no hay reglas fijas, donde la confianza se troca por la complicidad y en donde la corrupción empieza a desarrollar proyectos . Así , la figura de Montesinos sintetiza tres ideas centrales: el fracaso del otro es un modo de beneficiarme (« tu fracaso es mi progreso»); la moral es performativa , es parte de un juego de actuaciones estratégicas en el terreno , en donde se ha disociado el carácter normativo punitivo de la ley de las prohibiciones del imaginario social: estas estrategias y estos modos de imaginar la política y la vida cotidiana revelan la existencia de un sujeto diferente : el Gran Pendejo, el Corrupto que dispone y elabora sofisticadas estrategias para construir sus propios caminos para la acción; caminos que atraviesan las disposiciones normativas y que las reinventan desde su interior.Pontificia Universidad Católica del Perú2020-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22005Anthropía; Núm. 4 (2006); 52-572076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22005/21409info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/220052020-05-04T16:53:01Z
dc.title.none.fl_str_mv El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
title El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
spellingShingle El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
Mujica, Jaris
title_short El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
title_full El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
title_fullStr El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
title_full_unstemmed El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
title_sort El político y el pendejo. Digresiones sobre la figura de Montesinos
dc.creator.none.fl_str_mv Mujica, Jaris
author Mujica, Jaris
author_facet Mujica, Jaris
author_role author
description La figura de Montesinos no es simplemente relegada a una alteridad radical, sino tomada por los sujetos sociales com o un referente móvil de las acciones y de las estrategias de la vida cotidiana. En su figura podemos estudiar la disposición de un sujeto que reconstruye activamente otromodo-de-ser en el juego político: donde no hay reglas fijas, donde la confianza se troca por la complicidad y en donde la corrupción empieza a desarrollar proyectos . Así , la figura de Montesinos sintetiza tres ideas centrales: el fracaso del otro es un modo de beneficiarme (« tu fracaso es mi progreso»); la moral es performativa , es parte de un juego de actuaciones estratégicas en el terreno , en donde se ha disociado el carácter normativo punitivo de la ley de las prohibiciones del imaginario social: estas estrategias y estos modos de imaginar la política y la vida cotidiana revelan la existencia de un sujeto diferente : el Gran Pendejo, el Corrupto que dispone y elabora sofisticadas estrategias para construir sus propios caminos para la acción; caminos que atraviesan las disposiciones normativas y que las reinventan desde su interior.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22005/21409
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Anthropía; Núm. 4 (2006); 52-57
2076-2704
2076-0574
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609395784351744
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).