Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval

Descripción del Articulo

En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristancho, Sebastián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/19462
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uno
luz
doble actividad
emanación
multiplicación
id REVPUCP_c736b1f6dfc9cdd07aca1697525dcad7
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/19462
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medievalCristancho, SebastiánUnoluzdoble actividademanaciónmultiplicaciónEn este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa resaltar tres aspectos de la estrecha relación entre el sistema cosmológico de Grosseteste y el sistema metafísico de Plotino: (1) Unidad de principio, (2) Mecanismos de generación y (3) Unidad del sistema.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades2017-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/1946210.18800/arete.201702.002Areté; Vol. 29 Núm. 2 (2017); 259-2902223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19462/19566Derechos de autor 2017 Aretéhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/194622020-09-02T15:22:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
title Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
spellingShingle Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
Cristancho, Sebastián
Uno
luz
doble actividad
emanación
multiplicación
title_short Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
title_full Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
title_fullStr Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
title_full_unstemmed Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
title_sort Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval
dc.creator.none.fl_str_mv Cristancho, Sebastián
author Cristancho, Sebastián
author_facet Cristancho, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Uno
luz
doble actividad
emanación
multiplicación
topic Uno
luz
doble actividad
emanación
multiplicación
description En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa resaltar tres aspectos de la estrecha relación entre el sistema cosmológico de Grosseteste y el sistema metafísico de Plotino: (1) Unidad de principio, (2) Mecanismos de generación y (3) Unidad del sistema.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19462
10.18800/arete.201702.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19462
identifier_str_mv 10.18800/arete.201702.002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19462/19566
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 29 Núm. 2 (2017); 259-290
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900480884015104
score 12.888145
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).