La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral
Descripción del Articulo
El Derecho, en general, es comúnmente criticado por no lograr la eficacia tan requerida y necesaria, es decir, porser incapaz de lograr el efecto que se desea o se espera. Asimismo, el Derecho Laboral y sus normas tampoco escapan de ese reproche. Se dice que no existen los mecanismos necesarios que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/13175 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVPUCP_c3a4cf04435fc37201b20aa3a93ff9b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/13175 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia OralToyama Miyagusuku, JorgeHiga García, AlfonsoEl Derecho, en general, es comúnmente criticado por no lograr la eficacia tan requerida y necesaria, es decir, porser incapaz de lograr el efecto que se desea o se espera. Asimismo, el Derecho Laboral y sus normas tampoco escapan de ese reproche. Se dice que no existen los mecanismos necesarios que realmente permitan a los trabajadores disfrutar de los derechos de las leyes le reconocen. En ese sentido, vemos que el procedimiento inspectivo y el proceso laboral no están funcionando como se esperar, quizás por la regulación de la acreditación de los reclamos en dichos procedimientos.Por ello, teniendo en cuenta lo mencionado, el Dr. Jorge Toyama y Alfonso Higa mediante el presente artículo nos presentan un análisis muy interesante de la prueba y la acreditación de los hechos en el procedimiento inspectivo del trabajo en la Ley General de Inspección y el proceso laboral oral en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Empiezan, entonces, por brindarnos un marco general y conceptual sobre el derecho a la prueba, para luego resaltar las principales diferencias en los dos regímenes citados. Asimismo, tratan los principios claves del nuevo proceso laboral, el análisis de la carga probatoria y de la aplicación de presunciones contenidas en éste; para que, finalmente, los autores realicen un estudio de la actividad probatoria en el procedimiento inspectivo clásico para determinar su idoneidad para aproximarce a la verdad del conflicto, en comparación al nuevo proceso.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13175Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 220-2312521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13175/13788Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/131752019-10-15T14:24:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral |
| title |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral |
| spellingShingle |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral Toyama Miyagusuku, Jorge |
| title_short |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral |
| title_full |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral |
| title_fullStr |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral |
| title_full_unstemmed |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral |
| title_sort |
La Prueba en el Derecho Laboral: El Proceso Inspectivo y la Justicia Oral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Toyama Miyagusuku, Jorge Higa García, Alfonso |
| author |
Toyama Miyagusuku, Jorge |
| author_facet |
Toyama Miyagusuku, Jorge Higa García, Alfonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Higa García, Alfonso |
| author2_role |
author |
| description |
El Derecho, en general, es comúnmente criticado por no lograr la eficacia tan requerida y necesaria, es decir, porser incapaz de lograr el efecto que se desea o se espera. Asimismo, el Derecho Laboral y sus normas tampoco escapan de ese reproche. Se dice que no existen los mecanismos necesarios que realmente permitan a los trabajadores disfrutar de los derechos de las leyes le reconocen. En ese sentido, vemos que el procedimiento inspectivo y el proceso laboral no están funcionando como se esperar, quizás por la regulación de la acreditación de los reclamos en dichos procedimientos.Por ello, teniendo en cuenta lo mencionado, el Dr. Jorge Toyama y Alfonso Higa mediante el presente artículo nos presentan un análisis muy interesante de la prueba y la acreditación de los hechos en el procedimiento inspectivo del trabajo en la Ley General de Inspección y el proceso laboral oral en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Empiezan, entonces, por brindarnos un marco general y conceptual sobre el derecho a la prueba, para luego resaltar las principales diferencias en los dos regímenes citados. Asimismo, tratan los principios claves del nuevo proceso laboral, el análisis de la carga probatoria y de la aplicación de presunciones contenidas en éste; para que, finalmente, los autores realicen un estudio de la actividad probatoria en el procedimiento inspectivo clásico para determinar su idoneidad para aproximarce a la verdad del conflicto, en comparación al nuevo proceso. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13175 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13175 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13175/13788 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 220-231 2521-599X 2079-3634 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840900345187794944 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).