Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular

Descripción del Articulo

Un conjunto de fenómenos gobernados por interacciones de naturaleza no covalente han dado lugar al concepto del Reconocimiento Molecular, fenómeno que es algo más que una simple asociación de dos entidades químicas. El diseño y la síntesis de nuevos receptores moleculares debe tener en cuenta la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Caycho, Juana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5650
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química orgánica
id REVPUCP_be94cd918ec05f5363b4a7462ba7faa2
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5650
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecularRobles Caycho, JuanaQuímica orgánicaUn conjunto de fenómenos gobernados por interacciones de naturaleza no covalente han dado lugar al concepto del Reconocimiento Molecular, fenómeno que es algo más que una simple asociación de dos entidades químicas. El diseño y la síntesis de nuevos receptores moleculares debe tener en cuenta la complementariedad espacial y química entre el receptor y su sustrato.Existe una serie de módulos estructurales para la construcción de endo-receptores, desde los que se elabora la arquitectura global de la molécula, permitiendo crear una determinada cavidad, hueco o hendidura, donde se fijará el sustrato mediante interacciones con los grupos funcionales del receptor.Se describe las características de un módulo estructural diseñado para dar lugar a una nueva familia de receptores moleculares y se presenta al receptor más sencillo de esta familia.Pontificia Universidad Católica del Perú1998-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5650Revista de Química; Vol. 12 Núm. 1 (1998); 59-682518-28031012-3946reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5650/5646Derechos de autor 2016 Revista de Químicainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/56502022-02-08T16:11:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
title Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
spellingShingle Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
Robles Caycho, Juana
Química orgánica
title_short Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
title_full Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
title_fullStr Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
title_full_unstemmed Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
title_sort Una nueva familia de módulos estructurales para el reconocimiento molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Robles Caycho, Juana
author Robles Caycho, Juana
author_facet Robles Caycho, Juana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química orgánica
topic Química orgánica
description Un conjunto de fenómenos gobernados por interacciones de naturaleza no covalente han dado lugar al concepto del Reconocimiento Molecular, fenómeno que es algo más que una simple asociación de dos entidades químicas. El diseño y la síntesis de nuevos receptores moleculares debe tener en cuenta la complementariedad espacial y química entre el receptor y su sustrato.Existe una serie de módulos estructurales para la construcción de endo-receptores, desde los que se elabora la arquitectura global de la molécula, permitiendo crear una determinada cavidad, hueco o hendidura, donde se fijará el sustrato mediante interacciones con los grupos funcionales del receptor.Se describe las características de un módulo estructural diseñado para dar lugar a una nueva familia de receptores moleculares y se presenta al receptor más sencillo de esta familia.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5650
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5650/5646
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Química
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Química
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Química; Vol. 12 Núm. 1 (1998); 59-68
2518-2803
1012-3946
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609510022512640
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).