Biopolímeros: quitina y quitosina
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta una revisión de temas relacionados a la quitina y la quitosina en la literatura científica. En los últimos 20 años se han desarrollado numerosos trabajos de investigación y desarrollo en estos materiales en áreas tan variadas como el tratamiento de aguas, biomedicina y farmacia...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5307 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biopolímeros Quitina Quitosina |
| id |
REVPUCP_9577b70a64c47dbf9ea98a72cdc75101 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5307 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Biopolímeros: quitina y quitosinaMacossay, JavierNakamatsu, JavierSilva, Rafael DaBiopolímerosQuitinaQuitosinaEste trabajo presenta una revisión de temas relacionados a la quitina y la quitosina en la literatura científica. En los últimos 20 años se han desarrollado numerosos trabajos de investigación y desarrollo en estos materiales en áreas tan variadas como el tratamiento de aguas, biomedicina y farmacia. Otra causa de la importancia de estos biopolímeros radica en su disponibilidad a partir de desechos de la industria marina, como la langostinera. Se presentan las propiedades, formas de caracterización de estos polímeros y algunas derivatizaciones. La parte final del trabajo hace una recopilación de las principales aplicaciones en las áreas de cosmética, biomedicina y en el tratamiento de aguas.Pontificia Universidad Católica del Perú1998-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5307Revista de Química; Vol. 12 Núm. 2 (1998); 43-522518-28031012-3946reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5307/5303Derechos de autor 2016 Revista de Químicainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/53072022-02-08T16:12:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biopolímeros: quitina y quitosina |
| title |
Biopolímeros: quitina y quitosina |
| spellingShingle |
Biopolímeros: quitina y quitosina Macossay, Javier Biopolímeros Quitina Quitosina |
| title_short |
Biopolímeros: quitina y quitosina |
| title_full |
Biopolímeros: quitina y quitosina |
| title_fullStr |
Biopolímeros: quitina y quitosina |
| title_full_unstemmed |
Biopolímeros: quitina y quitosina |
| title_sort |
Biopolímeros: quitina y quitosina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Macossay, Javier Nakamatsu, Javier Silva, Rafael Da |
| author |
Macossay, Javier |
| author_facet |
Macossay, Javier Nakamatsu, Javier Silva, Rafael Da |
| author_role |
author |
| author2 |
Nakamatsu, Javier Silva, Rafael Da |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biopolímeros Quitina Quitosina |
| topic |
Biopolímeros Quitina Quitosina |
| description |
Este trabajo presenta una revisión de temas relacionados a la quitina y la quitosina en la literatura científica. En los últimos 20 años se han desarrollado numerosos trabajos de investigación y desarrollo en estos materiales en áreas tan variadas como el tratamiento de aguas, biomedicina y farmacia. Otra causa de la importancia de estos biopolímeros radica en su disponibilidad a partir de desechos de la industria marina, como la langostinera. Se presentan las propiedades, formas de caracterización de estos polímeros y algunas derivatizaciones. La parte final del trabajo hace una recopilación de las principales aplicaciones en las áreas de cosmética, biomedicina y en el tratamiento de aguas. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1998-04-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5307 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5307 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5307/5303 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Química info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Química |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Química; Vol. 12 Núm. 2 (1998); 43-52 2518-2803 1012-3946 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846609509301092352 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).